La VIII edición del Ciclo de Arte Románico, organizado por la Asociación de Amigos y el Museo Diocesano, quiere sumarse a la celebración de los mil años de la consagración de la ermita de los santos Juan y Pablo de Tella con un completo programa de tres conferencias que girarán en torno a los aspectos más destacados del templo.
El lugar de celebración de las conferencias es el salón de actos del Museo Diocesano Barbastro-Monzón. El acceso es gratuito, hasta completar el aforo.
PROGRAMA
- 9 de noviembre, viernes, 19.30 horas. Conferencia: En Tella, hace mil años por Manuel García Guatas, catedrático de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza.
- En la conferencia se abordará la importancia del hecho histórico de la consagración de este templo y aspectos relacionados con la arquitectura, uno de los ejemplos más antiguos de la primitiva arquitectura románica en Aragón.
- 23 de noviembre, viernes, 19.30 horas. Conferencia: Reliquias y relicarios. Publicidad y liturgia, por María Encarnación Martín López, profesora titular de la Universidad de León.
- La conferencia ahondará en la importancia del culto a las reliquias y sus funciones. Se analizará la lipsanoteca de la ermita de Tella, cronología, características, función religiosa y valor historiográfico, que se conserva en el Museo Diocesano Barbastro-Monzón.
- 14 de diciembre, viernes, 19.30 horas. Conferencia: La liturgia hispano-visigoda, a cargo de Juan Manuel Sierra López, doctor en Sagrada Liturgia, archidiócesis de Toledo.
- Un elemento singular del acta de consagración de Tella es que su fecha constata que la ermita se consagró en rito hispano-visigodo, un rito que fue abandonado en el siglo XI con la implantación del rito romano. La conferencia ahondará en los aspectos más relevantes de este rito litúrgico.
¡No os lo perdáis!
¡Os esperamos!