Conferencia: En Tella, hace mil años, por Manuel García Guatas

Arranca el VIII ciclo de Arte Románico del Museo Diocesano Barbastro-Monzón, organizado junto con la Asociación de Amigos, con una conferencia que nos aproxima al origen del románico aragonés. Impartida por Manuel García Guatas con el título En Tella, hace mil años, tendrá lugar el viernes 9 de noviembre a las 19.30 horas, en el salón de actos del Museo.
En Tella, hace mil años.
En el verano del próximo año de 2019 celebraremos mil años de la consagración de la iglesia  de San Juan y San Pablo en Tella. Presidió aquel acto el obispo Borrell de Roda, acompañado de una comitiva de presbíteros, señores feudales y de la condesa Toda de Ribagorza. Tuvieron que viajar la mayoría, por tanto, desde el otro extremo de lo que hoy es provincia de Huesca para llegar a este intrincado y bellísimo lugar, a más de mil trescientos metros de altitud.
Se expone en esta conferencia la importancia religiosa y cultural de aquel acto de consagración del que el único testimonio escrito que existe es en una pequeña tira de pergamino metida en la diminuta caja de consagración de esta iglesia  (después reducida a ermita).
La pequeña iglesia de los santos Juan y Pablo de Tella constituye uno de los ejemplos más antiguos de la primitiva arquitectura románica en Aragón. Su estudio hay que enmarcarlo en el contexto de otros edificios como la iglesia y castillo de Samitier, las dos iglesias y el recinto amurallado de Muro de Roda, el monasterio de Santa María de Obarra y la catedral de Roda cuando el obispo Ramón Guillermo -San Ramón- luego obispo y patrón de Barbastro, impulsor infatigable de la consagración de nuevas iglesias y de las artes que las adornaron, desde las de Fornillos, Aler, la catedral de Saint Lizier (Ariège) y su sede de Roda, a las del monasterio de Alaón y las de Tahull. Un obispo tan infatigable como lo había sido un siglo antes su antecesor Borrell en Tella.
Manuel García Guatas
Nacido en Barbastro, es profesor emérito de la Universidad de Zaragoza, donde ha sido catedrático de Historia del Arte. Profesor e investigador que ha desarrollado dos líneas de investigación: el arte románico con publicaciones como La pintura románica en Aragón (1978), El nacimiento del arte románico en Aragón (1982), El arte románico en el Alto Aragón (ediciones de 1997, 2002 y 2006) o El castillo de Abizanda (2006). Desde 1992 a 1998 realizó el inventario artístico del partido judicial de Boltaña (sobre 239 entidades de población) por encargo del Ministerio de Cultura que lo editó en dos tomos.
La otra línea, posterior, de investigación en la que viene trabajando en las últimas décadas se ha centrado en el arte y la cultura de los siglos XIX y XX, de cuyas publicaciones señalaré: Pintura y arte aragonés (1885-1951) (1976), La imagen de España en la escultura pública (1875-1935) (2009), La España de José Martí (2014),  o Los álbumes de Pedrola. Apuntes y acuarelas de Valentín Carderera en los álbumes del palacio de los duques de Villahermosa de Pedrola (2017).
¡Os esperamos!

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio