Accesibilidad

Abierto a todos

FÍSICA

  • Ascensor para el acceso a plantas.
  • Sin obstáculos para personas o sillas de ruedas. 
  • Bancos de descanso en el recorrido.
  • Aseos accesibles.
  • Disponibilidad de préstamo de una silla de ruedas.
  • Plaza aparcamiento personas movilidad reducida.

VISUAL

  • Ascensor con botonadura en alto relieve y braille, así como aviso sonoro.
  • Dispone de audio guías y códigos QR dispuestos en las piezas más importantes de la colección.
  • Dispone de kit de lectura y escritura fácil.

AUDITIVA

  • Dispone de bucle magnético de inducción.
  • Aseos con sistema visual de ocupado/libre en la puerta.
  • Ascensor con indicador de parada y número de planta de forma visual dentro y fuera de la cabina.

COGNITIVA

Señalización con pictogramas.

Los Museos, como el Museo DBM, cada vez son más accesibles, algo que resulta fundamental para que el mayor número de visitantes puedan disfrutar de la gratificante experiencia de recorrer las salas de estos templos del arte y la cultura. Si reflexionamos sobre los problemas de accesibilidad y las personas que necesitan que los espacios estén adaptados, hay que recordar que en España el 40% de la población tiene dificultades en temas relacionados con la accesibilidad, como los que tienen discapacidad, los mayores de 65 años y los que temporalmente la necesitan (por un accidente, embarazadas…). En esta realidad es fundamental diseñar productos y servicios inclusivos y en esto es en lo que está trabajando actualmente nuestro Museo. El Museo DBM plantea mejorar sus visitas y hacerlas, no adaptadas, sino inclusivas, iguales para todos los visitantes. Queremos sorprender con la mejor experiencia. La accesibilidad de las personas es un derecho y una oportunidad de mejorar.

Para atender las necesidades de aquellas personas con discapacidad física, auditiva, visual y orgánica (se podrían incluir los símbolos) y hacerles el Museo accesible y cercano disponemos de: (por que la página es accesible, no? Por colores y demás…)

  • Ascensor para el acceso a las diferentes plantas.
  • Recorridos libres de obstáculos y suficientemente amplios para el tránsito de personas o sillas de ruedas.
  • Aseos accesibles.
  • Bancos de descanso a lo largo del recorrido.
  • Posibilidad de préstamo de una silla de ruedas.
  • Junto a la puerta del Museo hay una plaza de aparcamiento destinada a personas con movilidad reducida, señalada horizontal y verticalmente.
  • Bucle magnético de inducción.
  • Aseos con sistema visual de ocupado/libre en la puerta.
  • Ascensor con indicador de parada y número de planta de forma visual, dentro y fuera de la cabina.
  • Ascensor con botonadura en alto relieve y braille, así como aviso sonoro.
  • Dispone de audio guías y códigos QR dispuesto en las piezas más importantes de la colección.
  • Kit de escritura y lectura fácil.
  • Señalización con pictogramas.