Montañana

MONTAÑANA

DESCUBRE LA VILLA MEDIEVAL DE MONTAÑANA

RESERVA TU ENTRADA: http://mmedieval.reservasprames.com/

Historia

Línea fortificada del siglo XI

Montañana formaba parte de la línea de defensa de la Ribagorza durante el siglo XI gracias a la torre circular de la Mora y a su recinto fortificado, todavía apreciables y visitables. Formaba parte de esta línea y se mantienen todavía en pie algunas de estas torres, que protegían el acceso desde Graus al valle del Noguera Ribagorzana, son Chiriveta, Viacamp (que tiene un centro de interpretación dedicado precisamente a esta línea), Luzás, la torre de Falces en Tolva, Laguarres y tras su conquista por Ramiro I, Benabarre.

Románico ribagorzano

Montañana tiene una de las portadas románicas más espectaculares de Aragón. La portada de Santa María de Baldos, junto con la de San Juan del Hospital podrían formar parte de una ruta turística comarcal basada en el románico, junto con Santa Maria de Alaón, Santa María de Obarra, San Vicente de Roda, Santa María del Puy de Tolva, San Cristobal de Luzás o Santa Quiteria de Montfalco entre otras.

Patrimonio

El conjunto urbano de Montañana fue declarado conjunto histórico monumental en 1973, y hoy en día es totalmente visitable, organizándose además visitas guiadas a lo largo de cada fin de semana desde la oficina de Turismo del lugar, recibiendo más de 10.000 visitas al año y siendo el número 25 de los lugares más visitados de Aragón, justo por detrás de Roda de Isábena. El patrimonio de Montañana consta de:

  • Santa María de Baldos. Iglesia románica en la que se pueden ver elementos artísticos y arquitectónicos de los siglos XII al XVI. Consagrada en origen a San Martín y San Ponce en el año 1026 por el obispo Borrell de la diócesis de Roda de Isábena, según consta en el Cartulario de Alaón.  Contiene frescos originales del gótico lineal en su muro oeste, bajo el coro, cuya ejecución se ubica en el siglo XIV.
  • Ermita de San Juan.  Ermita románica s. XIII consagrada a San Juan el bautista, según muestra una talla a la derecha del dintel de la entrada principal en el muro oeste.  En este templo se recrea la lipsanoteca encontrada en 1998 durante los trabajos de restauración, reproduciendo una con similares medidas, peso y volumen, que se puede ver en el lugar donde se encontró.  Es habitual utilizar esta ermita para estudiar la incidencia del rayo de sol y el rayo de luna, fenómenos lumínicos que se producen determinados días del año en los solsticios, así como para recrear momentos históricos como la vela de armas del aspirante a caballero de la orden del Hospital, tal y como se debía realizar hace 8 siglos durante el asentamiento Hospitalario en Montañana.
  • Torre de la Mora, castillo torreado del siglo XI.
  • Recinto fortificado del siglo XI, con sus puertas y murallas en pie y consolidadas.
  • Torre de la cárcel, del siglo XVI con restos anteriores, que alberga un pequeño museo de armamento.
  • Torre de las Eras, del siglo XIII con restos anteriores, no visitable.
  • Casa Ramón, que alberga un museo etnográfico y esta musealizada como casa de principios del siglo XX.
  • Casa Roseta, que alberga un museo sobre el hospedaje y peregrinaje medieval y esta musealizada como casa-hospicio medieval.
  • Horno comunal, horno de pan musealizado como casa-obrador medieval.
  • Ayuntamiento de la villa del XIX, ampliado con restos de obra románica de una ermita cercana.
  • Casa palacio de los Condes de Ribagorza del siglo XVI, con restos anteriores y patio y aljibe visitable.
  • Puente sobre el barranco de San Juan del siglo XVI con un típico lomo de asno y apartaderos sobre tajamares.
  • Trujal comunal visitable.
  • Casa molino no visitable.

Recreación histórica

Montañana Historia Viva

Organizado por la asociación El Viejo Reino y con la colaboración de Turismo de Aragón, Comarca de La Ribagorza y ayuntamiento de Puente de Montañana, el proyecto «Montañana Historia Viva» ya lleva cuatro años de andadura, celebrando dos eventos por año. Los fines de semana más cercanos al 23 de abril y al 12 de octubre reúnen en esta villa ribagorzana a cientos de personas que vienen a disfrutar de las actividades que se organizan, de su propio patrimonio cultural e histórico y, en especial, de las visitas guiadas que, de forma didáctica y amena, muestran todo ello.

Montañana Historia Viva muestra la vida cotidiana de una villa medieval y algunos de los acontecimientos más importantes acaecidos en ella.

Para más información visitar www.montañana.com

  • Horarios: http://mmedieval.reservasprames.com/