Pieza destacada

En este espacio del Museo se suceden piezas en exposición con el fin de aumentar la difusión y conocimiento de obras representativas de nuestro patrimonio diocesano.

Presentación de Jesús en el Templo. Diego Gutiérrez Fita. Óleo sobre lienzo. 1760-1770

La primera obra escogida es un luneto titulado Presentación de Jesús en el Templo (óleo sobre lienzo, 1760-1770), ubicado en la capilla del Palacio Episcopal de Barbastro, junto a otro que representa el Nacimiento de Jesús, es obra del artista barbastrense Diego Gutiérrez Fita.
Hijo del dorador Diego Gutiérrez (Estella-Navarra) y Manuela Fita (Barbastro-Huesca), este artista aragonés coincidió con Goya en el taller de Francisco Bayeu en Madrid, durante unos años en los que recibió formación. Tras caer enfermo, se retiró a la Cartuja de las Fuentes en Sariñena (Huesca) para recuperarse. Después volvió a Barbastro, donde pintó estos lunetos entre 1760 y 1770. Tras intentar entrar como académico en Madrid, finalmente lo consiguió en la Academia de San Carlos de Valencia, ciudad en la que realizó el grueso de su producción artística. Años más tarde, en 1786, pintó la cúpula del presbiterio de la iglesia del monasterio de El Pueyo de Barbastro.

Su obra, caracterizada por el lenguaje rococó, muestra influencias de artistas como Francisco Bayeu o Corrado Giaquinto. En ella predominan los tonos fríos y el uso de diagonales para crear movimiento.
La pincelada, arrastrada y con poca carga matérica, desmaterializa y prolonga las anatomías mientras que, en los paños, los contornos y pliegues son quebrados, típicos del Rococó.

¡Acércate a descubrirla!