VIII Ciclo de Arte Románico: "La liturgia hispano-visigoda" por Juan Manuel Sierra López

Cerramos el VIII ciclo de arte románico con la conferencia La liturgia hispano-visigoda, a cargo de Juan Manuel Sierra López, doctor en Sagrada Liturgia, archidiócesis de Toledo. Tendrá lugar el viernes 14 de diciembre a las 19.30 horas en el Museo Diocesano.

La liturgia Hispano-Visigoda
Un elemento singular del acta de consagración de Tella es que su fecha – año de la Encarnación de 1019- constata que la ermita se consagró en rito hispano-visigodo, un rito consolidado en torno al siglo VI en la península Ibérica y que fue abandonado en el siglo XI con la implantación del rito romano. La conferencia ahondará en los aspectos más relevantes de este rito litúrgico.
Fue el 22 de marzo de 1071 a las 12 del mediodía cuando los monjes del monasterio de san Juan de la Peña celebraron por primera vez en toda la península Ibérica en rito romano, un rito que se oficializará posteriormente en el resto del reino sustituyendo al rito mozárabe.
Juan Manuel Sierra López, doctor en Sagrada Liturgia. Archidiócesis de Toledo
Liturgista español al que avalan, además de su doctorado en el Pontificio Instituto Litúrgico San Anselmo (Roma), los 13 años que ha trabajado al servicio de la Santa Sede como oficial de la Congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos.
Actualmente combina la tarea docente en el Instituto Teológico San Ildefonso (Toledo) con la de párroco en Talavera de la Reina. Se intuye con facilidad que fruto de esta combinación son sus dos últimas obras: Orar con la liturgia hispano-mozárabe (Midwest Theological Forum, 2015), y Las plegarias Eucarísticas. Comentario litúrgico-espiritual.
¡Os esperamos!

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio