Exposición temporal, música, arte, visita teatralizada para celebrar nuestro VIII Aniversario

El sábado 15 de diciembre, coíncidiendo con el VIII Aniversario del Museo, hemos programado, junto a la Asociación de Amigos del Museo, una interesante jornada en la que no faltará ni el arte ni la música para celebrar nuestro aniversario y recibir la Navidad.
Los actos programados son los siguientes:
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
Durante todo el día 15, en horario habitual de apertura del Museo (de 10 a 13 h y de 16 a 19 horas) podrá visitarse de forma gratuita la colección del Museo Diocesano. Animamos a los que todavía no lo han visitado y a los que les apetece repetir a que se acerquen.
EXPOSICIÓN TEMPORAL: ERMITAS Y CAPILLAS DEL SOMONTANO, POR CRISTIAN LAGLERA BAILO.

Cristian lleva más de cinco años trabajando en inventariar las ermitas y capillas de toda la provincia de Huesca, y con 2/3 del trabajo concluido -unos 1200 edificios ya fotografiados y documentados-, puede afirmar que las diferentes comarcas de la provincia de Huesca acogen alrededor de 1600 ermitas, incluyendo las que están en ruina total o parcial (algo más del 35% de estos inmuebles). A estas 1600 ermitas y capillas habría que sumar otras 550 más que están documentadas, pero de las que ya no queda ningún resto.
La comarca del Somontano de Barbastro cuenta con alrededor de un centenar de ermitas. Además de más de 40 edificios que actualmente ya no existen, ni siquiera restos. Una buena parte de estas ermitas ya desaparecidas estaban situadas en Barbastro o sus inmediaciones.
Por medio de esta exposición se pretende hacer un pequeño homenaje a todos estos edificios, principalmente a los de esta comarca, con una selección de 28 ermitas situadas en el Somontano de Barbastro, y completado con otras 12 más enclavadas en Ribagorza (6) y Sobrarbe (6); la mayoría de ellas situadas en localidades lindantes con el Somontano. Entre todas se encuentran ermitas con culto y sin culto, edificios que están en pie y otros que están en ruina, templos de origen medieval y otros de cronología moderna, en cualquier caso, todos dignos de ser incluidos en esta selección. Evidentemente esto es solo una pequeña muestra del trabajo hasta ahora realizado, pero lo suficiente para hacerse una idea de la magnitud de este.
Cristian Laglera Bailo publicó con la editorial Pirineo entre 2014 y 2015 una trilogía sobre los pueblos deshabitados del Pirineo, llamada Despoblados de Huesca. Fueron tres tomos en los que se recogían los más de 300 núcleos que se deshabitaron en Huesca durante el pasado siglo XX.
Con anterioridad a esto, año 2010, creó la web  www.despobladosenhuesca.com, página de referencia en lo que respecta a los pueblos deshabitados de Huesca.
Desde el año 2013 está inventariando las ermitas y capillas de toda la provincia de Huesca. Publicó en 2017, de nuevo con la editorial Pirineo, el primer tomo titulado Ermitas de Jacetania, Alto Gállego y Hoya de Huesca. El segundo tomo, Ermitas de Ribagorza, sale a la luz a comienzos de 2019.
Es colaborador del semanario El Cruzado Aragonés y de la revista El Gurrión. También es autor de diferentes artículos sobre esta misma temática tanto en papel como en periódicos digitales.
Actualmente trabaja en el tercer tomo del inventario de las ermitas de Huesca, que comprenderá las comarcas de Sobrarbe y Somontano de Barbastro. También está preparando una publicación sobre el pequeño despoblado de Huértalo (Jacetania).
– EVENTO PARA SOCIOS.
Como es tradicional, tendremos un encuentro con nuestros socios para celebrar un año de actividades y recibir la Navidad. La velada consistirá en:

  • 19.00 h. Visita teatralizada “Las Edades del Museo” un recorrido donde los grandes estilos artísticos de la historia del arte nos guiarán para desvelar los secretos de las piezas más representativas de nuestra colección.
  • 19:45 h. Encendido del árbol y brindis por la Navidad.
  • 20.00 h. Concierto a cargo de Eva Almazán. La actuación recogerá una breve historia del Villancico, con la presentación de diversas piezas, clásicas y populares, a través del sonido del sintetizador y del acordeón piano. Se ha contado con villancicos clásicos de diversos autores y lugares de España y el resto del mundo, de los cuales se realizará una breve reseña, para presentar cada uno de ellos.
  • Eva Almazán Manero es profesora de piano, lenguaje musical y acordeón, ejerciendo la docencia durante toda su vida profesional tanto de manera particular como en academias y escuelas de música, actualmente en el Instituto Comarcal/Conservatorio Profesional de Música de Fraga. De manera autodidacta, comenzó sus estudios de acordeón, formando a su vez a otras personas y creando un gran repertorio con el que da numerosos conciertos de carácter clásico, tradicional y de baile, así como clases didácticas orientadas al redescubrimiento y difusión del Acordeón, instrumento que reintroduce dentro de la Rondalla Aragonesa, formando parte del Grupo Folklórico Nuestra Sra. de la Alegría de Monzón y Rondalla L’Amistanza de Albalate de Cinca. Ha sido Organista de la Concatedral de Santa María del Romeral, siendo, en la actualidad, Organista de la Iglesia de San José en Monzón. Es también soprano solista en la Coral de Binéfar.
  • Además habrá un vino español

¡Os esperamos!
 

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio