Presentación del libro: "Emilia La canastera" de Martín Ibarra

El martes 25 de abril a las 19 horas se presenta en el Museo Diocesano el último libro de Martín Ibarra «Emilia <<La canastera>>».

Emilia “La canastera”. Mártir del Rosario.
Emilia Fernández es la primera gitana beatificada por la Iglesia Católica. Nacida en Tíjola en el año 1914, era hija de un jornalero, del que aprendió a trabajar la estameña. Su futuro esposo fue declarado prófugo a comienzos de 1936. A comienzos de 1938, en plena Guerra, Emilia y Juan se casaron por el rito gitano y Emilia quedó embarazada. Fueron detenidos y llevados a Almería, cada uno a una prisión distinta.
En la cárcel Emilia se convierte y aprende a rezar el rosario. Por no querer delatar a su catequista, es recluida en una celda de aislamiento donde, en enero de 1939, da a luz a una niña y dos semanas más tarde fallece.
El libro consta de cuatro partes. La primera, “La infancia y la juventud”, aporta numerosos datos sobre su ciudad natal, Tíjola, su familia y su trabajo. La segunda parte, “Inquietud y zozobra (1936/VI-1938)”, ofrece un análisis de lo sucedido en Tíjola, a la comunidad gitana y a Emilia y Juan antes de su detención. Es un análisis serio y riguroso teniendo en cuenta las fuentes orales y documentales existentes. La tercera parte “La conversión y la muerte”, expone con rigor el cambio que experimenta Emilia en la cárcel de Gachas colorás, de Almería. Por último, la cuarta parte “Emilia la canastera, mártir del rosario”, tiene unas valiosas consideraciones sobre Emilia y el por qué es mártir de los sufrimientos; sobre su fama de santidad y el proceso de beatificación; y la ruta de Emilia en Tíjola, creada por el autor.
Al final del libro se incluye un árbol genealógico y una cronología
La acogida que está teniendo está siendo extraordinaria. Se han publicado entrevistas en diferentes medios de España –radio, televisión y prensa-, al igual que en otras naciones, como Méjico o Estados Unidos, con una de sus entrevistas traducida al inglés. El interés suscitado ha sido grande. No en vano Emilia era una gitana trabajadora, alegre, piadosa, leal y buena madre. Un ejemplo de que nunca es tarde para volverse a Dios y que Él llama a todos los pueblos.
Martín Ibarra Benlloch nació en Zaragoza (1961), es doctor en Historia (1989), ha sido profesor de las Universidades de Zaragoza y Navarra. Desde el año 1998 trabaja en el santuario de Torreciudad, dirige su Archivo y es secretario del Instituto Mariológico y de la revista Scripta de Maria.
En el año 2004 el obispo de Barbastro-Monzón le nombró para la Comisión Histórica para la causa de beatificación de los mártires de la que es presidente. Fruto de ese trabajo fue el libro publicado por la Fundación Teresa de Jesús de Zaragoza, La persecución religiosa en la diócesis de Barbastro-Monzón (1931-1941), en dos tomos, cuya segunda edición está a punto de agotarse. También ha publicado el Diccionario de la diócesis de Barbastro-Monzón (1931-1936). Tomo I. La diócesis en 1931-1936. Arciprestazgos y biografías (2014) y el Tomo II. Las nuevas parroquias. Arciprestazgos y biografías (2016).
Es el director de las Jornadas Martiriales de Barbastro, celebradas desde el año 2013. También ha coordinado el Concurso de Cortometrajes martiriales, del que se cumplirá la cuarta edición este año 2017.
Es autor de numerosos libros, comunicaciones en congresos, artículos científicos y de divulgación. Ha publicado diversos artículos sobre el beato Ceferino Jiménez Malla, desde el año 2005 y colaborado con la Pastoral Gitana de la Conferencia Episcopal Española desde 2013.
La investigación sobre Emilia Fernández, “la canastera”, ha centrado su esfuerzo investigador de 2016 y comienzos de 2017.
¡Os esperamos!

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio