El sábado 26 de julio, a las 11 de la mañana JOSEP MARÍA MALLARACH, consultor medioambiental, ofrecerá en el Museo una reflexión sobre “los espacios naturales sagrados y su importancia para la sociedad”.

La mayoría de los espacios naturales protegidos españoles tiene una gran cantidad de valores vinculados al patrimonio inmaterial, ya sean de tipo histórico, lingüístico, artístico, estético, social (sistemas de gobernanza, oficios y conocimientos tradicionales…), religioso o espiritual, entre otros. Estos valores suponen una riqueza añadida al patrimonio natural que tienen por misión proteger estos espacios, y a los valores del patrimonio cultural tangible (arquitectónico, arqueológico, etcétera) que con frecuencia concurren en ellos.
Lejos de ser marginales, los valores del patrimonio inmaterial son los que suelen
configurar los vínculos identitarios, simbólicos y de pertenencia que conforman el
arraigo o la querencia que une una determinada sociedad, especialmente la población local, con los espacios naturales. No obstante, en las últimas décadas los criterios de planificación y de gestión de la mayoría de los espacios naturales protegidos españoles han priorizado los aspectos tangibles y científico-técnicos del patrimonio natural, mientras que sus dimensiones inmateriales se han ignorado o minusvalorado, desaprovechando su enorme potencial. Y esto ha ocurrido incluso en casos en los que los valores del patrimonio inmaterial fueron importantes o decisivos para la designación del espacio protegido.
La incorporación de los valores culturales y espirituales asociados a la biodiversidad y el paisaje es una de las líneas de gestión más innovadoras, que trata de completar y entender el complejo sistema biológico y cultural, incorporando la dimensión humana de una manera integradora y ofreciendo un posible escenario de sostenibilidad.

Josep María Mallarach en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón
Josep María Mallarach en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón

JOSEP MARÍA MALLARACH, consultor medioambiental, con más de 30 años de experiencia tanto en el ámbito académico  como en de la planificación y gestión de áreas naturales protegidas, nos ofrecerá una reflexión sobre los espacios naturales sagrados y su importancia para la sociedad.

Esta conferencia forma parte del Programa de las Jornadas Universitarias de los Pirineos,que desde 1983 constituyen un espacio de reflexión y debate universitario. El tema elegido este año, que se abordará de manera interdisciplinar, es «Cosmos, ecología de la persona y de su entorno».

 Jornadas Universitarias de los Pirineos

Jornadas Universitarias de los Pirineos

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio