Vuelta al cole, vuelta al Museo.

Este curso 2011-2012 el Museo ha preparado un completo programa de actividades didácticas para alumnos de Infantil, Primaria y Educación Secundaria, con las que se pretende establecer vías de colaboración y diálogo entre el Museo y la Escuela.

Con la realización de estos talleres se persigue
• Enseñar a contemplar la obra de arte y ofrecer al alumno las herramientas necesarias para desentrañar la información que contiene.
• Desarrollar la sensibilidad hacia el arte y la cultura.
• Enseñar a respetar cualquier forma de patrimonio, entendiéndolo como algo propio.
• Usar el arte como herramienta privilegiada para entender otras culturas y sus formas de interpretar el mundo.
• Mostrar la diferencia entre lo que el artista quería representar y la manera que eligió en cada época para hacerlo.
• Habituar a los alumnos a comportarse, respetar y valorar los Museos como entes transmisores de historia, identidad cultural y arte. Ellos deberán recoger el testigo de ese legado y garantizar su conservación para el futuro.
Éstos son los 3 bloques de actividades que se desarrollarán a lo largo del curos 2011-2011 con contenido adaptados a cada ciclo.
MI PRIMERA VISITA AL MUSEO: VER, MIRAR Y COMPRENDER
DESTINATARIOS: Alumnos de 3º de INFANTIL, PRIMARIA, ESO y BACHILLER
OBJETIVOS Y CONTENIDOS:
Ofrecer una primera aproximación al Museo recorriendo sus instalaciones para entender su significado, su función como contenedor de obras de arte y sus distintas áreas de trabajo: salas del almacenaje, salas de restauración, salas de máquinas y sistemas de control de las condiciones ambientales…
Para los más pequeños se plantea un juego de descubrimiento en la sala de pintura medieval y otro a través del cual se les informa de las nomas de comportamiento básicas en el Museo: qué cosas se pueden hacer y cuáles están prohibidas y por qué.
Para los alumnos de Secundaria y Bachiller se realizará una visita guiada a través de la colección, escogiendo obras representativas de 4 momentos artísticos (Románico, Gótico, Renacimiento y Barroco). Con esta información se realizará una actividad de reconocimiento de los estilos.

Actividades didácticas Museo Diocesano
Actividades didácticas Museo Diocesano

TALLER DE ICONOGRAFÍA
DESTINATARIOS Alumnos de 3º de INFANTIL y PRIMARIA
OBJETIVOS Y CONTENIDO
Explicar durante la visita al Museo en qué consiste la iconografía y su importante papel en la identificación de las imágenes.
Para los más pequeños se plantean dos talleres: “Cada oveja con su pareja” (enlazando con flechas las imágenes con sus símbolos) y “Nos disfrazamos de…” En 4 cajas encontraremos objetos, atributos y vestimentas correspondientes a 4 diferentes imágenes, y están todos revueltos y desordenados… Distribuidos en 4 grupos los alumnos tratarán de ordenarlo todo y vestirán a unmodelo igual que a la imagen que les ha tocado: San Miguel, Santiago, San Juan Bautista y San Sebastián.
Para los alumnos de Secundaria y Bachiller se plantean dos talleres: “De la antigüedad clásica a los altares medievales: la asimilación de mitos y creencias paganas en la tradición cristiana” y “Románico, gótico, renacimiento y barroco: aspectos iconográficos”.
TALLER DE ORFEBRERÍA: APRENDIENDO A TRABAJAR EL METAL
DESTINATARIOS Alumnos de ESO Y BACHILLER
OBJETIVOS y CONTENIDOS:
Dar a conocer el arte de la platería y la orfebrería, sus procesos y técnicas. Conocer el significado y valor de los punzones. Apreciar la evolución de las tipologías en función de las modas y usos de las piezas. Descubrir la evolución de la ornamentación de las piezas de plata a lo largo de la historia. Adquirir a través de la aproximación a las artes aplicadas, una nueva perspectiva del estudio de la historia del arte. Comprender la importancia de los gremios de plateros de las principales ciudades aragonesas, y concretamente de los talleres barbastrenses.
La actividad consiste en una proyección audiovisual acompañada de explicación, la visita a la sala de orfebrería del Museo y el Taller “Aprendiendo a trabajar el metal”, donde los alumnos podrán experimentar utilizando planchas de estaño, sobre las que intentarán reproducir un motivo decorativo a su elección de entre varios modelos proporcionados. Contarán con herramientas para burilar, grabar y tallar en la plancha.

Taller de orfebería Actividades Didácticas Museo Diocesano Barbastro-Monzón
Taller de orfebería Actividades Didácticas Museo Diocesano Barbastro-Monzón

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Todas las actividades tienen una duración de 2 horas y un coste por alumno de 2 € excepto el Taller de Orfebrería que es de 3 €. El material corre a cargo del Museo a excepción del cuaderno y bolígrafo para los alumnos de Secundaria y Bachiller.
Pueden solicitar información y reservar a tavés de  mlopez@museodiocesano.es y del teléfono 974 31 55 81. También pueden descargar aquí el formulario de inscripción.

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio