El día 22 de octubre la Asociación de Amigos del Museo Diocesano de Barbastro- Monzón realizamos nuestro viaje de otoño.
En esta ocasión, un grupo de 45 personas visitamos el BAJO CINCA , tan cerca y tan desconocido desde Barbastro.
Salimos a las 9 de la mañana (no es bueno madrugar en este tiempo) y nos dirigimos hacia Fraga. Antes de llegar, realizamos la visita guiada del yacimiento romano de la “Villa Fortunatus”. Magnífica construcción que es un testimonio de la buena organización y explotación de los recursos en el mundo romano de esta ribera del cinca que desde siempre estuvo poblada.
A continuación, estuvimos en Fraga. Convenientemente guiados por Idoia, de la Oficina de Turismo, fuimos bajando desde la parte más alta de la ciudad, “Lo Castell” , visitando el Palacio Moncada en el que había una interesante exposición del CDAN y pudimos contemplar el magnífico cuadro “La boda fragatina“ de Miguel Viladrich. Recorrimos sus intrincadas calles del casco antiguo y no pudimos visitar, como teníamos previsto, la Iglesia de San Pedro porque se estaba celebrando una boda. Dimos una vuelta por las calles de la zona nueva de Fraga y nos dirigimos hacia Albalate. Era ya la hora de comer.
Y, comimos muy bien en “Casa Santos”, sus famosas patatas y todo lo demás. Siempre en ese ambiente placentero de buena camaradería artística que se genera entre los participantes de estos viajes.
Por la tarde fuimos a la iglesia de Chalamera, excelente ejemplo del románico tardío y tan querida por los habitantes de la zona. Pero al salir, la lluvia que había amenazado durante todo el día, al final llegó. Una pena porque nos impidió contemplar las vistas de los pueblos de la ribera izquierda del Cinca y la panorámica que desde allí se divisa del Pirineo cuando el cielo está claro y despejado. Tampoco admirar su portada coloreada por el sol del atardecer que le da unos maravillosos tonos rojizos.

Luego, de camino a Ballobar seguía lloviendo. Vimos su iglesia y la capilla de la Virgen de Loreto. Siempre acompañados por su párroco, Mosen Rafael, que nos abrió sus puertas y nos guió amablemente.
Para terminar ,visitamos la iglesia de Albalate y contemplamos las reproducciones que allí se han colocado de partes de uno o varios retablos de piedra policromada de la denominada “Escuela de Lleida”, realizados en la segunda mitad del siglo XIV y, que como consecuencia del expolio de obras de arte de principios del s. XX, hoy encuentran en el MNAC de Barcelona.
Hasta el próximo viaje. Un saludo a todos.
Mª Dolores Pons de Pablo