Llega la segunda cita con el arte románico, será el próximo viernes 17 de noviembre a las 19.30 horas con la conferencia De Annus a Cristo Cronocrator: la representación dual del tiempo en el arte románico. Variantes iconográficas, simbolismo e intencionalidad a cargo de Marta Poza Yagüe.
Durante los siglos del Románico, el sistema de cómputo anual del tiempo adquiere una configuración precisa según la cual cada uno de los meses se representa a partir de un episodio tomado de la vida campesina del momento, con sus períodos de actividad pero, también, reflejando las pausas, los momentos de descanso laboral, en los que las faenas dan paso a la plegaria y a la fiesta. Siglos atrás, Beato de Liébana, en el prólogo de sus Comentarios al Apocalipsis, ya había contemplado el año, las estaciones y los meses, como prefiguras de Cristo, los Evangelistas y los Apóstoles, respectivamente. También como él, fueron varios los escritores eclesiásticos que, desde los inicios del Cristianismo, se esforzaron por moralizar un tema secular de raíz pagana hasta transformarlo en un modelo de vida y conducta que, con tal fin, se incorporó al repertorio ornamental de edificios sagrados y objetos litúrgicos. Zodíacos, Maiestas y ciclos del Génesis fueron los temas más frecuentes que acompañaron a estos calendarios agrícolas en el arte medieval, y de los que el entorno altoaragonés guarda destacados ejemplos.
Marta Poza Yagüe es doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid y profesora del Departamento de Historia del Arte I (Medieval) de la Universidad Complutense de Madrid, desde 2006. Centra su investigación en el panorama del románico peninsular, en especial en el valor que adquiere la imagen sobre sus distintos soportes y emplazamientos, con atención preferente al ámbito de las portadas historiadas y de los grandes ciclos pictóricos, así como, a partir de lo anterior, a la polisemia de sus mensajes en función de los diferentes auditorios para los que fueron diseñadas. Miembro de distintos proyectos y grupos de investigación sobre arte medieval hispano.
¡Os esperamos!
