Arranca el VII Ciclo de Arte Románico con la conferencia "Las primeras representaciones de santos en el Alto Aragón"

Las primeras imágenes de carácter hagiográfico conocidas en el territorio aragonés fueron pintadas y esculpidas entre finales del siglo XI y las primeras décadas del siglo XII. Su aparición coincide con un momento de renovación de las instituciones eclesiásticas del reino y de reestructuración de la geografía diocesana, motivada por las nuevas conquistas territoriales. Los santos efigiados en lugares como Jaca, San Juan de la Peña, Huesca, Roda de Isábena y otras iglesias de la Ribagorza presentan aspectos biográficos y devocionales coincidentes en muchos casos. Este hecho afecta, también, a otros cultos y advocaciones reflejados en textos litúrgicos y en las consagraciones de iglesias. Esta conferencia indagará en las intenciones que pudieron estar detrás de la promoción visual de santos como Lorenzo, Cosme y Damián, Vicente, Clemente o Agustín (entre otros) y en los valores que cobraron sus imágenes en el entorno eclesiástico aragonés del románico pleno.
Francisco de Asís García García es doctor (2016) por la Universidad Complutense de Madrid, en la que cursó sus estudios de Licenciatura en Historia del Arte. Su tesis doctoral, titulada Monarquía, reforma y frontera: aportaciones al estudio de la escultura románica de la catedral de Jaca, fue dirigida por el Dr. Javier Martínez de Aguirre y ha merecido el premio extraordinario de doctorado. Actualmente es colaborador honorífico del Departamento de Historia del Arte I (Medieval) de la Universidad Complutense.
Sus principales líneas de investigación se centran en la cultura artística del románico, con especial atención al ámbito escultórico e iconográfico y al espacio aragonés. Ha realizado estancias en el Centro de Estudios Superiores de Civilización Medieval de Poitiers, en el Grupo de Antropología Histórica del Occidente Medieval de París y en el Museo Victoria & Albert de Londres. Ha presentado trabajos en seminarios y congresos de ámbito nacional e internacional y ha formado parte de los proyectos de investigación “Arte y monarquía en el nacimiento y consolidación del reino de Aragón”, “Arte y reformas religiosas en la España medieval” y “Las manufacturas textiles andalusíes: caracterización y estudio interdisciplinar” (en curso), financiados por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Ha sido beneficiario de becas de investigación concedidas por el CSIC, la Universidad Complutense, el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Historia del Arte de París y el grupo ARTES de Londres. Como docente, ha impartido clases en las titulaciones de Historia del Arte e Historia de la Universidad Complutense de Madrid y en otros programas de dicho centro. Ha participado, además, en cursos de verano y de extensión universitaria de las universidades de Zaragoza, Burgos, Alcalá y UNED. Asimismo, ha colaborado en actividades de difusión científica con el Museo Naval de Madrid, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Instituto Cervantes y en diversas ediciones de la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid.
¡Os esperamos!

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio