Puertas románicas y puertas del Cielo. Acerca de la inscripción de san Juan de la Peña. A cargo de Vincent Debiais

El encargado de abrir nuestro X ciclo de Arte Románico, el viernes 20 de noviembre a las 19.30 h, será el catedrático de investigación en el CNRS (París) Vincent Debiais con una conferencia titulada: Puertas románicas y puertas del Cielo – Acerca de la inscripción de san Juan de la Peña

En el arco de la puerta “mozárabe” que hoy en día da acceso a la iglesia desde el claustro de san Juan de la Peña se puede leer una inscripción elegante redactada en versos latinos. El texto de este epígrafe identifica la puerta de piedra con la puerta del cielo y ofrece un ejemplo más de las inscripciones medievales creando un vínculo poético entre el edificio material y el reino de los cielos. Non obstante, la inscripción de san Juan de la Peña no deja de plantear problemas metodológicos, históricos y epigráficos a la hora de analizar el texto, su emplazamiento, su formulación y su función en el conjunto monástico de san Juan. En esta presentación, intentaremos poner aquella inscripción en perspectiva con otros textos contemporáneos en Aragón y en el resto del Occidente medieval, para apreciar los motivos teológicos y estéticos que llevaron a escribir en la puerta este fragmento de poesía latina.

Vincent Debiais es doctor en historia medieval (Universidad de Poitiers, 2004) y habilitado en historia del arte medieval (Universidad de Poitiers, 2015). Es catedrático de investigación en el CNRS y miembro de la Escuela de altos estudios en ciencias sociales (EHESS, Paris). Ha dirigido durante 10 años el Corpus de las inscripciones medievales de Francia y es un especialista de la epigrafía medieval. Ha publicado unos 50 artículos en este ámbito, especialmente dedicados a los puntos de convergencia entre cultura escrita y cultura visual durante la Edad Media. Ha sido profesor invitado en Sao Paolo (Brasil), en Reno y Filadelfia (EE.UU.), y en Tarragona (España). Ha sido invitado como miembro del Institute for Advanced Study en Princeton (EE.UU.) en 2014-2015, y del Stanford Humanities Center en Stanford (EE.UU.) en 2018-2019. Colabora en varios equipos y proyectos de investigación en España y en Estados Unidos. Sus últimas investigaciones están dedicadas a el estudio de las imágenes del silencio en el arte medieval, y al concepto de “abstracción” en el pensamiento y el arte de la Edad Media.

Cualquier persona interesada en las conferencias puede participar enviando un correo electrónico a info@museodiocesano.es, haciendo constar su interés e indicando su nombre completo y las sesiones a las que quiera acceder. Por orden de recepción, se elaborará un listado hasta completar el aforo máximo, de 99 personas. El mismo día de la sesión, los inscritos recibirán un correo electrónico con el enlace para que puedan unirse a la conferencia, gracias a los medios tecnológicos cedidos por el Ayuntamiento de Barbastro.

¡Acompáñanos a disfrutar del románico!

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio