El jueves, 3 de diciembre, a las 19 horas, se presenta en el Museo Diocesano el libro “Arte de Aragón Emigrado en Coleccionismo USA. Siglos XII-XVI” de Antonio Naval Mas, presentado por Antonio Angulo.
Esta publicación ha sido concebida en la misma línea del anteriormente publicado Patrimonio Emigrado, del que es complemento.
Se trata de un estudio de diversas obras de procedencia aragonesa –centrándose en obras medievales y del sigo XVI- basándose en el trabajo de campo realizado en museos de los Estados Unidos de América; este país fue receptor de obras de arte europeas desperdigadas entre las guerras mundiales, sin que fuese entonces cuando este afán comenzó, ni después se detuviera. Así se sigue la pista a más de 200 obras (no se incluyen gran número de obras de arte y artesanía que aparecen en los catálogos de subastas de Nueva York a principios del siglo XX).
La primera parte de la publicación explica la razón y oportunidad del traslado a USA, en la medida en que es un acercamiento a las circunstancias sociales y económicas que vivía España a principios del siglo XX, y las circunstancias que propiciaron el coleccionismo de arte en USA. Esta parte permite entender que solo sean conocidos los lugares de procedencia en poco más de dos docenas de casos. Para el resto se hace una propuesta de aproximación a la localidad de donde pudieron emigrar.
ANTONIO NAVAL MAS, es profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad San Jorge (SJU), Zaragoza, y ha sido Profesor de Universidad, en la Facultad de Letras de la UCLM, en las asignaturas de Historia del Arte en la Época Moderna, e Historia de la Ciudad y del Urbanismo, con particular enfoque a la conservación de centros históricos y patrimonio arquitectónico.
Su formación fue en las universidades de Zaragoza y Complutense de Madrid, donde se doctoró en 1979.
¡Os esperamos!
