Exposición de Iconos y conferencia "Iconos. Historia, significación artística y mensaje religioso".

El miércoles 2 de diciembre, a las 19.30 horas se inaugurará la exposición de iconos realizados por el iconógrafo Valeriu Purdea (se formó en el Monasterio Slanic como discípulo y ayudante del monje Ilie. Actualmente se encuentra trabajando en el Monte Atos), durante su larga estancia en España después de pintar un tríptico de gran tamaño para la iglesia parroquial de Eriste y otros dos, de tamaño más reducido, para las parroquias de Sahún y Eresué.
La palabra icono deriva del griego “eikon” y significa en sentido literal “imagen”.  Esta palabra, en términos artísticos se refiere a una pintura, muchas veces portátil, de motivo religioso, elaborada sobre madera con la una técnica propia transmitida a lo largo de los siglos.
Su intencionalidad le aparta totalmente de los ídolos (encierran a Dios en una idea construida por el hombre para su manipulación y posesión) puesto que los iconos manifiestan lo visible y lo que no lo es, significan la presencia y la ausencia, la proximidad y la distancia.
Es el vehículo de comunicación del Inefable, que se hace  presente en la realidad simbólica como una puerta abierta al misterio. A esa misma hora conferencia “Iconos. Historia, significación artística y mensaje religioso” a cargo de Constancio Arigita, director del Museo de Iconos de La Peña de Graus, quién desentrañará todos los significados de estas interesantes piezas.

icono 2
San Nicolás Taumaturgo

La exposición podrá visitarse, durante el mes de diciembre y prolongándose parte de enero de 2016, en la sala de exposiciones temporales del Museo Diocesano Barbastro-Monzón, en horario habitual de apertura del Museo. Entrada libre.
¡Os esperamos!

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio