Exposición temporal en el Museo: "Origami, un mundo en papel plegado"

El martes 13 de diciembre, a las 19.30 horas inauguramos una exposición de origami bajo el título «Origami, un mundo en papel plegado«, organizada por la Escuela Museo Origami Zaragoza (EMOZ), que podrá visitarse hasta el 2 de febrero de 2017 en la sala de temporales del Museo.
En cuanto a la definición:
Origami: De ori, doblar, y cami, papel, es el arte tradicional japones del plegado del papel.
Papiroflexia: De papiro, papel, y el lat. Flexis, part. Pas. De flectere. 1. F. Arte y habilidad de dar a un trozo de papel, doblándolo convenientemente, la forma de determinados seres u objetos (RAE).
En un principio fue el pliegue. A partir de una empaquetada «singularidad espacio-temporal» infinitamente pequeña, el big bang desencadeno un «desplegamiento cósmico».
La invención del papel supuso un salto cualitativo para la humanidad. Sus propiedades permitieron que el plegado utilitario se fueran añadiendo al ceremonial, el recreativo, el geométrico, el matemático, el eucacional, el artístico, etc.
En su vertiente puramente ortodoxa, la papiroflexia aspira a que sus modelos partan siempre de un cuadrado de papel, el cual no se debe cortar ni pegar. Toda la obra que se podrá contemplar es ortodoxa.
No obstante, hay meritorias tendencias que se desvían un poco del ideal ortodoxo para conseguir efectos especiales: la papiroflexia modular, por ejemplo, utiliza decenas, centenares o miles de papeles para conformar modelos geométricos (montados, eso sí, sin cortar ni pegar).
En esta exposición «Origami, un mundo en papel plegado» el visitante podrá tener una primera aproximación a este arte realizado mediante la simple manipulación del papel; la muestra son una serie de obras originales plegada por sus creadores y procedente de todo el mundo.
Es un objetivo fundacional de la Escuela Museo Origami Zaragoza (EMOZ) realizar una actividad docente continuada, ser un centro de referencia para el mundo papiroflectico y actuar como centro de intercambio de conocimiento, difusión y progreso en el plegado y sus aplicaciones.
Aprovechando esta excepcional ocasión y con motivo de la exposición hemos organizado dos talleres de origami el día 14 de enero, sábado, titulados «Origami. Un arte a tu alcance» para poner en práctica este tradicional arte japonés:

  1. Para niños entre 6 y 12 años. Hora: 16:00 h.
  2. Para mayores de 12 años y sin límite de edad. Hora: 17.30 h.

Precio por persona: 5 euros.
Es imprescindible reservar plaza y adquirir la entrada al taller porque son limitadas en el teléfono: 974 31 55 81.
El origami es un arte japonés que consiste en plegar un papel rectangular o cuadrado, preferentemente cuadrado, para obtener figuras sin utilizar pegamento ni recortar. Todo un arte, quizás sea por eso que el origami está considerado como una afición terapéutica, un hobbie muy educativo, que aumenta el poder de concentración, desarrolla la paciencia, la destreza manual y posibilita el equilibrio entre la percepción y la realidad. El nombre de este arte proviene de la palabra japonesa «Ori» que significa doblez y de la palabra «Kami» que significa papel. Pensamos que es originario de Japón, en realidad, no se originó en Japón sino en China alrededor del siglo primero o segundo y no fue sino hasta el siglo sexto que llegó a Japón llevado ahí por los monjes. El papel no era tan sencillo de conseguir, el papel hecho a mano era accesible sólo a la clase rica y privilegiada y por supuesto a la clase religiosa por lo que en un principio el origami se utilizaba únicamente con fines religiosos, y en importantes ceremonias. Poco a poco las diferentes técnicas de fabricación de papel lograron que el origami fuera permeando a las clases menos afortunadas pero igual de creativas y hábiles en la formación de figuras. Ranas, estrellas, garzas, peces, flores, barcos, aviones y animales de todo tipo, así como figuras geométricas de colores viene a nuestra mente en cuanto escuchamos la palabra origami.
Contenido del taller: Nivel básico, el alumnado aprenderá paso a paso los pliegues y las formas básicas que le permitirán conocer y disfrutar del mundo del «origami», realizando cajitas, animales, flores, piezas modulares y geométricas. Aprender a «leer» e interpretar diagramas, para luego hacer muchas de las innumerables formas que existen, inclusive, de mayor dificultad, figuras que se realizan para ser utilizadas como adorno, obsequio, souvenir, o simple pasatiempo. El origami desarrolla la creatividad, la capacidad de concentración y ejercita la habilidad con las manos.
Materiales: El papel es en realidad el único material necesario, paquetes pre-cortados de diferentes tamaños del papel «kami» (papel en Japonés), creado especialmente para origami, es un poco más ligero que el papel de copia y se presta para una gran variedad de pliegues, diferentes diseños y colores por uno o ambos lados del papel.
¡Os esperamos!

1 Response

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio