Arranca el ciclo de conferencias programado con motivo de la conmemoración del 500 aniversario del inicio de las obras de construcción de la catedral de Barbastro con la conferencia: La catedral de Barbastro. Paradigma de la arquitectura religiosa aragonesa del siglo XVI, que será impartida por José Luis Pano Gracia el 26 de mayo, viernes, a las 19.30 horas en el Museo Diocesano.
La Seo de Barbastro es un ejemplo excepcional de la tipología arquitectónica conocida como Hallenkirche o iglesia de salón, así como la realización más bella de las existentes en España. Por eso, en la conferencia, se abordará la definición de esta tipología, del origen europeo de la misma en Francia y de su amplia difusión en Alemania, de su penetración en los reinos peninsulares y de los ejemplos existentes en Aragón. Tras ello, se comentará el caso concreto de la catedral de Barbastro, analizando su historia constructiva, haciendo alusión los maestros de obras que se sucedieron en el tiempo, en especial Juan de Segura, y comentando los aspectos formales más distintivos de esta espléndida fábrica salón.
José Luis Pano Gracia es profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza desde 1991; desde 1994 a 2003 fue director del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. En la actualidad es académico de número de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis (sección de Grabado y Artes Suntuarias).
Realizó su tesis doctoral sobre las iglesias de planta de salón del siglo XVI en Aragón. A sus espaldas lleva una intensa actividad docente e investigadora. También ha comisariado exposiciones, organizado cursos, impartido conferencias en España y América y ha dirigido un buen número de tesis doctorales. Asimismo, es autor de numerosos artículos científicos, ponencias y comunicaciones, y entre ellos: Arquitectura religiosa aragonesa durante el siglo XVI: Las Hallenkirchen o iglesias de planta de salón (1999).
¡No os la perdáis!
