El lunes 10 de abril. lunes santo, a las 19.30 horas tendrá lugar en el Museo Diocesano Barbastro-Monzón la charla «Aspectos distintivos de la Semana Santa fuera de Aragón» a cargo de Sheila Ayerbe Lalueza, guía y restauradora del Museo.
A lo largo de la historia en los países cristianos se ha celebrado la Semana de Pasión de Cristo. Debido a las diferencias culturales y sociales de los distintos lugares geográficos, la celebración de la Semana Santa ha tomado caminos diferentes pero todos con el mismo fin: recordar y celebrar la Pasión y la Resurrección de Cristo.
En Aragón celebramos la Semana Santa con procesiones de pasos que marcan la Vía Dolorosa de Cristo acompañados del sonido de las bandas de tambores, bombos y cornetas; pero en otras comunidades podemos ver otras formas de celebrar la Semana Santa.
Durante la charla se detallarán las diversas tradiciones que se desarrollan en diferentes lugares como las representaciones teatrales, los Viacrucis vivientes, la elaboración de alfombras florales, diversas procesiones penitenciales y la quema de Judas.
A continuación, a las 20:30 horas en la Catedral de Barbastro: Concierto de Semana Santa, a cargo de la Coral Barbitanya.
Además, se puede disfrutar en la sala de exposiciones temporales del Museo Diocesano, de la muestra fotográfica “Semana Santa de Barbastro“. La exposición la conforman instantáneas que han participado en la XIII edición del concurso de fotografía de Semana Santa y que además se muestran junto con todos los hábitos de las Cofradías de Barbastro.
Horario: horario de apertura del Museo.
Lugar: Sala de exposiciones temporales del Museo Diocesano Barbastro-Monzón.
Abierta hasta el lunes 17 de abril.
Entrada libre a la exposición temporal.
¡Os esperamos!
