Cerramos el XI Ciclo de Arte Románico con la conferencia «De cementerio romano a catedral románica del Hijo del Trueno en el confín de la Tierra», a cargo de Isidro G. Bango Torviso

De cementerio romano a catedral románica del Hijo del Trueno en el confín de la Tierra, es el título de la última conferencia del XI Ciclo de Arte Rom´`anico, que será impartida por Isidro G. Bango Torviso el viernes 21 de enero, a las 19.30h, en el Museo Diocesano Barbastro-Monzón.

El extraordinario hallazgo del cuerpo apostólico en el siglo XIX. El arzobispo compostelano frente al cabildo catedralicio: el secretismo de una investigación arqueológica. El hallazgo de un mausoleo en un cementerio romano: testimonios paganos reaprovechados como locus sanctus durante la construcción románica. De la necesidad política del apoyo sobrenatural a la realidad histórica de la presencia de Santiago en España. Fin de la polémica, palabras de Juan Pablo II al episcopado español en el Monte del Gozo: “En  este lugar donde se dice que está enterrado el cuerpo de Santiago”.   

Organización y topografía durante la época prerrománica: Espacio, función y escenografía del santuario jacobeo. El modelo martirial del Santo Sepulcro como referente.

Un obispo iriense, residenciando su catedral en el santuario, busca un excesivo protagonismo entre los prelados europeos. La excepcionalidad de una sede apostólica que se materializará en un moderno edificio románico.  Las llamadas iglesias de peregrinación según la aleatoria definición de Conant: Hic situs est. El primer proyecto del edificio: la gran aportación constructiva a su abovedamiento total. El templo pierde estabilidad y se desliza hacia el derrumbe: la aparición de un genio de la arquitectura románica, el maestro Mateo. 

La imagen de la catedral: el baluarte de la fe convertido en un castillo real.

Isidro Gonzalo BANGO TORVISO, ha sido:

Catedrático de Historia del Arte Antiguo y Medieval (Universidad Autónoma de Madrid).

Director del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid en varios periodos entre 1979 – 2002.

Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid 1995/1998.

Investigador Principal de varios Proyectos Nacionales de Investigación (I + D).

Ha sido miembro de la junta directiva del Comité Español de Historiadores del Arte.

Desde 2005 es miembro de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español.

Miembro del comité científico de diversas revistas nacionales e internacionales.

Ha sido organizador y presidente  de numerosos congresos nacionales e internacionales. Ha dirigido cursos en diversas universidades españolas.

Ha dirigido más de una docena de tesis doctorales.

Ha sido comisario de diversas exposiciones, entre las más significativas figuran: Monjes y Monasterios. El Cister en el medievo de Castilla León, (1998); Maravillas de la España medieval. Tesoro sagrado y monarquía,(2000); El mundo de Carlos V. De la España medieval al Siglo de Oro. Antiguo Colegio de San Ildefonso (Méjico), 2001;. Remembering Separad. Jewish Culture in Medieval Spain, Washington National Cathedral 2003. La Edad de un Reyno. Las encrucijadas de la Corona y la diócesis de Pamplona, Pamplona, 2006. Alfonso X el Sabio, 2009/2010; A su imagen. Arte, Cultura y Religión (2014/2015); En colaboración con Ismael Gutiérrez, Floridablanca, la sombra de un rey (2019).

En cuanto a publicaciones, su actividad se ha centrado en diversas líneas de investigación que abordan diferentes aspectos de la cultura medieval española. Reflejo de esta actividad investigadora son sus publicaciones, más de 120 artículos y ponencias, sin contar los numerosos trabajos de divulgación. Como simple referencia de toda esta producción sirvan algunos títulos de sus libros: Arquitectura románica en Pontevedra, La Coruña, 1979; Galicia románica (2ª ed. 198799 Arquitectura románica en Castilla y León, Valladolid, 1995; La cabecera de la catedral de Santo Domingo de la Calzada, Madrid, 2000; Arte prerrománico hispano. El arte en la España cristiana de los siglos VI al XI (SUMMA ARTIS, VIII-II); Emiliano, un santo de la España visigoda, y el arca románica de sus reliquias, Salamanca 2007; La Abridera de Allariz (2010); La catedral de Jaca. Un edificio del siglo XI (2020).

Se puede asistir a la sesión de manera presencial u online, pero que en ambos casos es imprescindible rellenar el siguiente formulario de asistencia: https://forms.gle/29zaci8KVkDG21wf7 Por orden de recepción elaboraremos un listado hasta completar el aforo máximo. En cuanto a los que se apunten vía online, el mismo día de cada una de las sesiones enviaremos a cada correo electrónico de los asistentes un enlace, para que pueda unirse a la conferencia cómodamente desde donde se encuentre. Las inscripciones se cerrarán el día de cada conferencia, tres horas antes de la misma.

¡Os esperamos!

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio