XIII Ciclo de Arte Románico: «La restauración del monasterio de Alaón entre 1975 y 1983» por Antonio Almagro Gorbea

La Asociación de Amigos y el Museo Diocesano organizan, junto a al Ayuntamiento de Sopeira, la Comarca de Ribagorza, la Cátedra Gonzalo BorrásVestigium, el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, el Ayuntamiento de Barbastro, la Diputación Provincial de Huesca y el Gobierno de Aragón el XIII Ciclo de Arte Románico que se centrará íntegramente en el monasterio benedictino de Santa María de Alaón en Sopeira del que, el próximo 8 de noviembre, se conmemorarán los 900 años de su consagración por el obispo san Ramón.

La tercera conferencia del ciclo será el 3 de noviembre a las 19.30h y tiene como título La restauración del monasterio de Alaón entre 1975 y 1983. Será impartida por Antonio Almagro Gorbea, doctor en Arquitectura y académico numerario Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

La restauración del monasterio de Alaón entre 1975 y 1983

En el año 1975, tras mi titulación como arquitecto y mis estudios de especialización en restauración de monumentos en Roma, entré a trabajar en la Comisaría Nacional del Patrimonio Artístico de la Dirección General de Bellas Artes con el cometido de “arquitecto de zona de Aragón”. Uno de los primeros encargos que recibí fue el de acometer la restauración del monasterio de Alaón en Sopeira (Huesca). Este monumento declarado como tal en 1931, presentaba un estado bastante deplorable al solo conservarse de forma mínimamente estable la iglesia, encontrándose el resto del conjunto en ruina total o parcial. También la iglesia presentaba un aspecto muy deteriorado por causa de las humedades y la falta de mantenimiento, pese a haberse sustituido poco antes las cubiertas de las naves. Con sucesivos proyectos entre los años 1975 y 1983 se pudieron acometer obras de restauración y consolidación que devolvieron, especialmente a la iglesia, la dignidad debida a una obra singular del arte románico. La conferencia pretende mostrar este proceso y los problemas y retos a los que hubo que enfrentarse.

Antonio Almagro Gorbea

Barcelona 1948. Arquitecto por la Escuela T.S. de Arquitectura de Madrid en 1971. Doctor arquitecto en 1978. Diplomado en restauración de monumentos por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma y por el Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ICCROM).

Es académico Numerario de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y de Nuestra Señora de las Angustias de Granada, miembro Correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán y miembro Honorario del Comité Internacional de Fotogrametría Arquitectónica (CIPA), Comité científico de ICOMOS.

Ha sido profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Escuela de Estudios Árabes de Granada, jubilado en 2018, arquitecto del Departamento de Monumentos de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, de 1975 a 1987, Arquitecto de zona de Aragón, director de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC, de 1998 a 2005, profesor Asociado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada de 1997 a 2011, miembro de la Comisión Técnica del Patronato de la Alhambra y Generalife de 1999-2005, director de la Misión Arqueológica Española en el Palacio Omeya de la Ciudadela de Amman (Jordania) de 1987 a 1999, director de obras de restauración en más de 45 monumentos, en España, Túnez, Jordania y Marruecos y Premio Nacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales 2016.

Sus principales líneas de trabajo han sido la Historia y Arqueología de la Arquitectura Islámica, la Restauración de Monumentos, la documentación del Patrimonio Arquitectónico y la reconstrucción virtual del Patrimonio.

La charla, con entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar en el Salón de Actos del Museo Diocesano y se emitirá en streaming a través de los canales del Museo gracias al apoyo del Ayuntamiento de Barbastro ( los interesados en participar via streaming deben cumplimentar el siguiente formulario: https://forms.gle/Ry5BGd8Z2rKZHS2w9 ). El mismo día de la sesión se enviará a cada correo electrónico de los asistentes un enlace para que pueda unirse a la conferencia cómodamente desde donde se encuentren. Las inscripciones se cerrarán el día de la conferencia, tres horas antes de la misma.Además, se ha elaborado un completo programa para conmemorar tan importante efeméride cuya información completa está disponible en la web: https://museodiocesano.es/900-aniversario-de-la-consagracion-del-monasterio-de-santa-maria-de-alaon-sopeira/  

Cartel: Daniel Canut

¡Os esperamos!

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio