Vuelve la ópera al Museo con Lucía de Lammermoor

Como en los dos últimos años, el Museo Diocesano se suma a la fiesta de la ópera con la retransmisión de una ópera desde el Teatro Real, la cita será el 7 de julio y en este caso la función escogida es Lucia di Lammermoor, de Gaetano Donizetti. Disfrutaremos de este drama de amor, entre la locura y la ensoñación a las 21.30 horas, en nuestro salón de actos y en directo para toda España.

El reparto de grandes voces está encabezado por la soprano Lisette Oropesa y el tenor Javier Camarena.
La ópera cuenta la historia de una joven huérfana que vive un amor imposible, auténtico melodrama romántico, inmerso en luchas familiares, duelos, traiciones, locura y muerte.
La aclamada producción del director de escena estadounidense David Alden, con dirección musical de Daniel Oren, cuenta con un magnífico reparto encabezado por la soprano estadounidense de ascendencia cubana Lisette Oropesa (Lucia), el tenor mexicano Javier Camarena (Edgardo), el barítono Artur Rucinski (Enrico Ashton), el bajo Roberto Tagliavini (Raimondo Bidebent), el tenor Yijie Shi (Lord Arturo Bucklaw), la mezzosoprano Marina Pinchuk (Alisa) y el barítono Alejandro del Cerro (Normanno). Junto a ellos, el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.
Basada en la truculenta novela histórica de Walter Scott, The Bride of Lammermoor, que Salvatore Camarano transformó en libreto, la ópera es el epítome del melodrama romántico: emociones exacerbadas, amores imposibles, conflictos ancestrales, espacios espectrales, duelos, traiciones, locura, muerte…
Lucia di Lammermoor es una joven huérfana, desequilibrada y soñadora, enamorada de Edgardo, enemigo de la familia, odiado por su hermano, que la incita a casarse con un noble adinerado para salvarlos de la ruina. Para ello, con la complicidad del capellán y las malas artes de su guardián, hace creer a Lucia que su enamorado la ha traicionado. Empujada a firmar el acta matrimonial, la joven, rota por el dolor y presa de la locura, asesina a su esposo en la noche de nupcias, enajenada en una especie de ensoñación angelical que culmina con su muerte y el posterior suicidio de su amado.
Con esta historia truculenta y el oficio, brillantez y fecundidad característicos de Donizetti, la partitura fluye, arrolladora, alternando el trepidante ritmo del drama con largas suspensiones de la acción teatral, en las que los protagonistas expresan sus sentimientos con gran aliento expresivo y una escritura vocal llena de artificios, muchas veces en beneficio de la caracterización psicológica de los personajes. Así, la extrema dificultad de la coloratura y los registros agudos y endemoniados del papel de Lucia dan a su carácter un aura irreal y onírico, que inmortalizaron cantantes como Maria Callas, Leyla Gencer, Joan Sutherland o Edita Gruberová.
Para dar consistencia dramatúrgica a esta trama hiperbólica, David Alden sitúa la ópera en un decadente sanatorio victoriano diseñado por el escenógrafo Charles Edward, que se inspiró en la antigua residencia del médico británico John Langdon Down, descubridor del síndrome de Down. En una atmósfera siniestra y claustrofóbica los dos hermanos mantienen una relación enfermiza, en la que todo parece suceder en un ambiente espectral, con reminiscencias de la literatura fantástica de Edgar Allan Poe.
Donizetti compuso la música en apenas un mes, influenciado por el triunfo de I puritani, de su rival Vincenzo Bellini, cuya ópera tiene también una estremecedora escena de locura y una premonitoria tempestad. (En el Teatro Real Javier Camarena fue el protagonista de I puritani en 2016 y lo es ahora también, en la ópera de Donizetti, debutando el papel de Edgardo).
Toda España podrá suspirar con la desdicha de Lucia di Lammermoor, dejarse llevar por sus quimeras y disfrutar de una noche del mejor belcanto, compartiendo sus experiencias con el hashtag #LocuraConLucia.
Durante la Semana de la Ópera , del 2 al 8 de julio, habrá concursos y sorteos que invitarán a la participación ciudadana a través de las redes sociales del Teatro Real, que se irán nutriendo de contenidos audiovisuales centrados en la trágica historia de amor y locura de Lucia di Lammermoor: #LocuraConLucia
¡No os la perdáis!
¡Os esperamos!

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio