El viernes 18 de noviembre, a las 19:30 h, cerramos el XII Ciclo de Arte Románico con la conferencia: Las Portadas de Santa María y San Miguel de Uncastillo (Zaragoza) y su Escultura Anecdótica, que será impartida por David Simon, catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Colby College de Mane (EEUU).
Si el pueblo de Uncastillo, en el norte de la provincia de Zaragoza, es hoy en día un pueblo tranquilo aparentemente alejado de los principales centros de producción artística, las seis iglesias románicas que se conservan atestiguan la importancia que tuvo como centro artístico durante la Edad Media. Lo que me interesa en esta charla son las esculturas de dos de esas iglesias, la de Santa María y la de San Miguel. Mientras que la escultura de Santa María se mantiene ‘in situ’ en Uncastillo, la portada de San Miguel ha sido trasladada, por desgracia, al Museo de Bellas Artes de Boston, en Estados Unidos. Estoy particularmente interesado en el método de representación que se han empleado en las portadas de las dos iglesias, donde el grupo escultórico se ordena en una forma que bien puede describirse como idiosincrática, siendo este ciertamente bien su rasgo distintivo. Las esculturas y su orden establece una rica y armoniosa transición del mundo exterior al interior de la iglesia, una transición que sirve para acentuar la profundidad de los portales. Cada portada enmarca una serie de arquivoltas compuestas por más de cincuenta dovelas decoradas con vegetación, animales y figuras. La interpretación tradicional de la literatura artístico-histórica de esta profusión de escenas opina que estas arquivoltas representarían una visión grotesca de las locuras del hombre, y que la intención de los escultores, divertir y entretener, se enfatiza mediante el uso de escenas cotidianas y fantásticas. Estas descripciones de un sentimiento lúdico, una ‘alegría por la vida’, ignora claramente a algunos de los personajes mordaces. Mi intención es investigar tanto la interpretación de las representaciones individuales y anecdóticas como la composición de las portadas como una serie de viñetas, es decir la narrativa y el método de la narración.
David Simon
David Simon es catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Colby College de Mane (EEUU). Premio Basset por la calidad de su docencia. Profesor en universidades de Nueva York y Boston.
Especializado en Historia del Arte Antiguo y Medieval. Ha trabajado sobre la catedral de Jaca, Santa Cruz de la Serós, el sarcófago de Doña Sancha y muchos otros aspectos del románico aragonés. Aragón.
Ha sido profesor en la Universidad de Boston entre 197 y 1974. De la Universidad Estatal de Nueva York, College at Cortland entre 1974-1981 y de Colby College entre 1981-2013.
Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Barbastro, se podrá asistir al ciclo o bien presencialmente o bien de manera online. Para ello hemos habilitado un formulario, del que dejamos aquí el enlace: https://forms.gle/kW7PU7cbS5csMdwD6 para que puedan inscribirse todos aquellos que deseen participar, indicando si lo harán de forma presencial u online. Por orden de recepción elaboraremos un listado hasta completar el aforo máximo, y el mismo día de cada una de las sesiones enviaremos a cada correo electrónico de los asistentes un enlace, para que pueda unirse a la conferencia cómodamente desde donde se encuentre. Las inscripciones se cerrarán el día de cada conferencia, tres horas antes de la misma.
Cartel: Daniel Canut
¡Os esperamos!