Te contamos todos "Los secretos de las obras de arte"

Los secretos de las obras de arte
Los secretos de las obras de arte

Cuando visitamos un Museo ejercemos un acto de voluntad cultural con mayúsculas. Nos enfrentamos a una colección de objetos antiguos descontextualizados y expuestos tras una fría vitrina que irremediablemente crea una barrera entre nosotros y la obra de arte. Por eso es necesaria la figura del guía que nos acompaña durante el recorrido y nos conduce a través de un sorprendente camino de descubrimientos que nos hará disfrutar del arte y nos permitirá reconocer todos sus significados.
Pero … ¿imaginan que por un momento pudiéramos traer del pasado a los creadores de estas obras, o a los personajes que protagonizan las pinturas?
Ese es el objetivo de nuestras visitas teatralizadas.
El éxito de «La historia contada por sus protagonistas» en 2011, nos animó a preparar una nueva producción  bajo el título «Los secretos de las obras de arte», que se estrenaba el pasado 29 de diciembre con un lleno total del aforo. Más de 190 personas asistieron ala representación que tuvo lugar en dos sesiones, a las 18 y a las 20 h.
Visita Teatralizada Museo Diocesano de Barbastro-Monzón
Visita Teatralizada Museo Diocesano de Barbastro-Monzón

Los encargados de dar vida a los personajes son el grupo de Teatro La Melinguera, de Barbastro, que han puesto toda su ilusión en este proyecto cultural,  y de Legendaria Simulación, de Monzón. Estos últimos, caracterizados con espectacular maquillaje y atrezo, despliegan durante su actuación un  impresionante conjunto de armas y armaduras medievales.
Miembros de la Melinguera en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón
Miembros de la Melinguera en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón

Legandaria Simulación en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón
Legandaria Simulación en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón

El guión, la dramatización y el atrezo han corrido a cargo del Museo, que para la realización del vestuario  ha contado con la colaboración inestimable de las voluntarias culturales de Monzón, Concha y Merche. ¡Muchas gracias ! Queremos agradecer también a Daniel Ribera y al Ayuntamiento de Santamaría de Dulcis su colaboración, gracias a la cual se pudo ambientar adecuadamente la plaza sur del Museo en la que tiene lugar el acto final con el que se cierra la representación.
El teatro, la ambientación, la música, el vestuario, el atrezzo y la “interpretación” de los actores, nos revelan de manera lúdica los significados que esconden algunos de los objetos más significativos de nuestra colección de arte.
El recorrido se inicia en pleno siglo XVI, cuando en Italia el renacimiento es un arte pleno,  mientras que otros rincones de Europa, como nuestro Pirineo, se siguen produciendo obras que pertenecen al mundo gótico medieval. Para poner de relieve esta convivencia de estilos artísticos hemos traído de ambos mundos al anónimo  Maestro de Buisán y a la Duquesa de Milán. Su dialogo nos revelará las calves para comprender una de las obras más singulares de la colección: el dosel de Buisán, inspirado en el emblemático Cenáculo de Da Vinci.
Visitas Teatralizadas en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón
Visitas Teatralizadas en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón

El arte de la platería cobró especial importancia en Barbastro durante el siglo XVI. El Marcador de la ciudad y un oficial que pretende abrirse un hueco en el dificultad mercado laboral, nos contarán las dificultades con las que se enfrentaban en el ejercicio de su oficio estos artistas, auténticos escultores de oro y plata.
Visita Teatralizada en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón
Visita Teatralizada en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón

Una de las piezas más singulares de nuestra colección es el Pinjante del Dragón, un bello y mágico objeto, cargado de simbolismo, que nos conducirá  al siglo XIII, a un ámbito que se sitúa a caballo entre dos mundos opuestos pero permeables a influencias mutuas, y cuyas fronteras estaban aún difusas. Los encargados de revelarnos la bella historia de este objeto son un mercader y un escudero que debe adquirir nuevos jaeces para un caballero que parte con Jaime I a la conquista de Alcañiz.
Visita Teatralizada en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón
Visita Teatralizada en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón

Legendaria Simulación en el Museo de Barbastro-Monzón
Legendaria Simulación en el Museo de Barbastro-Monzón

Las numerosas imágenes conservadas de San Miguel dan cuenta de la importancia que alcanzó su devoción en tierra altoaragonesas en los siglos medievales, como defensor del bien frente al mal. También es el paladín que dirigió a los ejércitos celestiales en su lucha contra los ángeles rebeldes. Por eso a partir de finales del siglo XIV se le representa como un militar, con armadura y blandiendo una lanza, tal y como vemos en la bella tabla central del retablo de Abi.
Los miembros de Legendaria Simulación visten a un caballero con una armadura y nos explican el uso, función y características de cada una de sus piezas.
Legandaria simulación representando la Gran Batalla del Cielo en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón
Legandaria simulación representando la Gran Batalla del Cielo en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón

Así nuestro San Miguel cobra vida para  enfrentarse con su ejército de ángeles a Lucifer y sus horripilantes demonios, salidos de lo más profundo del infiero, en una épica lucha entre las dos fuerzas primigenias, el bien y el mal. Los miembros de Legendaria Simulación nos permitirán revivir esta Gran Batalla del Cielo, y recrear cómo la imaginaron los artistas medievales para plasmarla en sus retablos dedicados a San Miguel.
El 18 de mayo, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, tendrá lugar una nueva representación.
¡No olvides hacer tu reserva!

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio