¡QUÉ BIEN SE LO HAN PASADO LOS ALUMNOS DE 3º A DE LA MERCED EN EL MUSEO

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=aHhfwr21Ed0?rel=0&w=420&h=315]
El taller de iconografía es una actividad de descubrimiento del arte y de sus significados.
En el pasado, una buena parte de la población era analfabeta, de ahí que la imagen se convirtiera en el principal vehículo de transmisión de las ideas. Las pinturas contaban historias para que la gente las conociera y esto era especialmente importante en el ámbito religioso. Por eso, las iglesias se llenaron de imágenes, en las que la gente de la época era capaz de “leer”. Para que nosotros podamos leer las imágenes tenemos que ser capaces de identificar a los personajes, y este proceso lo resolvemos buscando las pistas que los artistas nos han dejado, fijándonos en
• las situaciones en las que se encuentran.
• el vestido, el tipo de prenda o su color
• sus tocados, gorros, coronas, mitras, tiaras, nimbos
• el tipo de peinado, el cabello y la barba
• su edad y aspecto físico: joven maduro, anciano, hombre, mujer
• los objetos que portan en las manos
• Los animales u otros símbolos que les acompañan
Para poner a prueba todo lo que los niños han aprendido intentaremos tendránq ue identificar las prendas y atributos de 6 obras del Museo y comporbaremos que lo hemos hecho bien, disfrazando a un compañero con ayuda de los miembros de su equipo. Después explicaremos a los compañeros quiénes somos y por qué vamos vestidos así.

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio