Talleres escolares

Actividades pedagógicas para E. infantil, E. primaria, E. secundaria y bachillerato.

Se pretende que la visita a la Catedral/Museo para los escolares sea una experiencia vital ligada a la propia realidad de los niños, creando experiencias placenteras, estéticas, que abran la mente al conocimiento y al disfrute del hecho artístico.

Maria PuértolasSubdirectora del MDBM

Primaria

De 1º a 4º

Construyendo una catedral

" Descubrimos el trabajo gremial"

Propósito general de la actividad:

Se pretende que la visita a la Catedral a esta edad sea una experiencia vital ligada a la propia realidad de los niños, creando experiencias placenteras, estéticas, que abran la mente al conocimiento y al disfrute del hecho artístico.
 

Objetivos:

  • Disfrutar del hecho artístico
  • Desarrollar las capacidades de atención y expresión
  • Trabajar el lenguaje plástico
  • Trabajar en equipo

¿ En qué consiste el taller ?

  • Presentamos qué es una Catedral
  • Trabajamos la observación
  • Nos familiarizamos con los gremios que intervienen en la construcción de un templo
  • Comprender este complejo proceso de construcción e identificar y distinguir la gran variedad de gremios que intervenían en la construcción son los objetivos fundamentales del taller
  • Levantarán su propia Catedral para lo que dispondrán del material necesario para construir arcos apuntados, retablos, pinturas murales y vidrieras; a modo de puzle

Duración del taller y materiales:

El taller tiene una duración de 2 horas.

Las piezas para la construcción de los diferentes elementos del taller son proporcionados por el Museo.

e. infantil y primaria

De 3 a 7 años
" Construimos un museo 3D"

Objetivos:

  • Disfrutar del hecho artístico
  • Desarrollar las capacidades de atención y expresión
  • Trabajar el lenguaje plástico
  • Trabajar en equipo

¿ En qué consiste el taller ?

  • Presentamos qué es un museo.
  • Trabajamos la observación.
  • Trabajamos los hábitos y actitudes dentro de un museo.
  • Nos familiarizamos con algunas obras del Museo, sus técnicas y soportes.
  • Comprendemos que existen muchas cosas necesarias en un Museo (seguridad, incendios, emergencias, talleres, estética de las salas…)
  • Construimos nuestro propio Museo 3D con varias salas y todo lo necesario (materiales: fichas para recortar, pegamento, láminas, visitantes y paredes del museo…)

Duración del taller y materiales:

El taller tiene una duración de 2 horas.

Fichas para recortar podios, cuadros, esculturas, piezas de orfebrería, puertas, cámaras de seguridad extintores; soportes para erigir las paredes; muñecos de Playmobil.

Tijeras, pegamento, papel y Diplomas proporcionados por el Museo.

primaria

3º y 4º

Nos disfrazamos de...

" Taller de iconografía"

¿ En qué consiste el taller ?

El taller de iconografía es una actividad de descubrimiento del arte y de sus significados.

En el pasado, una buena parte de la población era analfabeta, de ahí que la imagen se convirtiera en el principal vehículo de transmisión de las ideas. Las pinturas contaban historias para que la gente las conociera y esto era especialmente importante en el ámbito religioso. Por eso, las iglesias  se llenaron de imágenes, en las que la gente de la época era capaz de “leer”.  Para que nosotros podamos leer las imágenes tenemos que ser capaces de identificar a los personajes, y este proceso lo resolvemos buscando las pistas que los artistas nos han dejado.

Objetivos:

  • Descubrir qué es un museo y hacer una primera aproximación a sus contenidos. Hábitos de comportamiento en un entorno museístico
  • Conocer la función y significación de las imágenes.
  • Conocer la historia y los santos más populares de la tradición cristiana medieval.
  • Conocer los atributos que identifican la imagen religiosa.
  • Identificar y valorar el hecho religioso como una expresión más de la cultura.
  • Observar las pinturas y esculturas medievales y obtener información de ellas.
  • Aprender a hacer una lectura iconográfica y simbólica a partir de la imagen.
  • El desarrollo de un espíritu crítico y creativo.
  • La sensibilización con el hecho artístico y la valoración del patrimonio cultural como un bien común que es preciso preservar y estudiar.
  • El descubrimiento de la obra de arte como documento histórico.
  • La percepción del Museo como un espacio plural de interacción y diálogo.

Pondremos a prueba lo que hemos aprendido intentando identificar las prendas y atributos de 6 obras del Museo. Para comprobar que lo hemos hecho bien, nos disfrazaremos y explicaremos a los compañeros quiénes somos y por qué vamos vestidos así.

Duración del taller y materiales:

El taller tiene una duración de 2 horas.

Fichas de iconografía, disfraces y diplomas proporcionados por el Museo.

primaria

5º y 6º

Ver, mirar, comprender. Nivel I

" Visita-taller con guía didáctica"

¿ En qué consiste el taller ?

Se desarrolla una visita comentada adaptada al nivel de los alumnos con el apoyo del cuaderno didáctico. Puede solicitar un ejemplar a través de este contacto

Las guías didácticas son un instrumento de apoyo para reforzar las visitas-taller de los escolares. Presentan un recorrido didáctico por el museo con cuestiones que desafían el ingenio y la comprensión del alumno y fijan los conocimientos sobre las colecciones en cada sala.

Objetivos:

  • Descubrir qué es un museo y hacer una primera aproximación a sus contenidos
  • Conocer la función y significación de las imágenes y los atributos que las identifican.
  • Identificar diferentes estilos artísticos y asociarlos con la sociedad que les dio lugar.
  • Identificar diferentes soportes y técnicas artísticas
  • Identificar y valorar el hecho religioso como una expresión más de la cultura
  • Potenciar la capacidad de percepción y ayudar a los alumnos a observar las obras en general (pinturas, esculturas, orfebrería…) y obtener información de ellas.
  • Aprender a hacer una lectura iconográfica y simbólica a partir de la imagen.
  • Sensibilizar a los alumnos con el hecho artístico y enseñarles a valorar el patrimonio cultural como un bien común que es preciso preservar y estudiar.
  • Descubrir el valor de la obra de arte como documento histórico.
  • Adquirir hábitos de comportamiento en un entorno museístico.
  • Trabajar en equipo y vivir el museo como un espacio plural de interacción y diálogo.

Los contenidos de la guía didáctica, están vinculados a las áreas de plástica, lengua, conocimiento del Medio y religión. Se pueden trabajar también en el aula, antes o después de realizar la visita.

Duración del taller y materiales:

El taller tiene una duración de 2 horas.

Guías didácticas proporcionados por el Museo.

Los alumnos deben traer lápiz o bolígrafo.

secundaria

2º curso

Ver, mirar, comprender. Nivel II

" Visita-taller con guía didáctica"

¿ En qué consiste el taller ?

Las guías didácticas son un instrumento de apoyo para reforzar las visitas-taller de los escolares. Presentan un recorrido didáctico por el museo con cuestiones que desafían el ingenio y la comprensión del alumno y fijan los conocimientos sobre las colecciones en cada sala.

Se realiza un recorrido por las piezas y aspectos más destacados de la Colección, comentada con el apoyo de la guía didáctica.
La actividad proporciona las claves para entender los diferentes contextos históricos y lenguajes artísticos. Propicia el desarrollo integral de los alumnos, fomentando la observación, la lectura, la conciencia de las emociones y el goce del descubrimiento.

Objetivos:

  • Conocer la razón de ser del Museo diocesano: Realidad social y compresión del éxodo rural. Continente y contenido.
  • Conocer la significación del arte románico como primer estilo europeo. Contexto. Claves de la pintura románica.
  • Valorar la obra de arte como documento histórico: lipsanotecas.
  • Conocer la riqueza que aporta la diversidad: La edad Media Musulmana y la influencia de su cultura en otros lenguajes artísticos. El mudéjar.
  • Conocer la forma y función de la escultura del románico al gótico. Descubrir las claves para reconocer la pintura gótica.
  • Aprender a hacer una lectura iconográfica y simbólica a partir de la imagen. Conocer los principales tipos iconográficos medievales. Reconocer una obra renacentista.
  • Valorar la platería: mecenazgo, técnicas, valor documental, marcaje. Forma y función.
  • Sensibilizar a los alumnos con el hecho artístico y enseñarles a valorar el patrimonio cultural como un bien común que es preciso preservar y estudiar.
  • Conocer el valor de la imagen en el barroco como instrumento de persuasión. Contexto: la Reforma protestante y la Contrarreforma católica). Teatralidad y fasto barroco: el conjunto de aparato para el altar de la Catedral de Barbastro.
  • Los Museos: transmisores de historia, identidad cultural y arte.

Se desarrolla una visita comentada adaptada al nivel de los alumnos con el apoyo del cuaderno didáctico. Puede solicitar un ejemplar a través de este contacto.

Duración del taller y materiales:

El taller tiene una duración de 2 horas.

Guías didácticas proporcionados por el Museo.

Los alumnos deben traer lápiz o bolígrafo.

El taller tiene una duración de 2 horas.

4. Gather More Information

bachiller

1º y 2º

Arte con los cinco sentidos.

" Visita experiencial"

¿ En qué consiste el taller ?

Nuestro Museo ha creado para alumnos de Bachillerato una visita experiencial especialmente concebida para hacer todas aquellas cosas que habitualmente no esperas poder hacer en un espacio museal: tocar, oler, escuchar… La visita ofrece la posibilidad de adentrarse en el mundo del arte apelando a los cinco sentidos para vivir una experiencia nueva, interactiva, única e inolvidable.

Objetivos:

  • Conocer la forma, función y significación del arte románico. El espíritu de la época. La Maiestas Domini: fuentes iconográficas.
  • Apreciar la obra de arte como documento (lipsanotecas): valor material y significación histórica. Introducción a la paleografía.
  • Conocer algunas técnicas decorativas de la escultura medieval (preparación, policromía, dorado y brocado aplicado). Materias primas del pintor medieval (colas, barnices y pigmentos).
  • Aprender a distinguir los textiles y sus técnicas: tejidos, bordados a mano y a máquina, damascos y brocados. Simbolismo del color.
  • Descubrir la platería: el marcaje de la plata. Navetas e incensarios: el ritual del incienso Aprender a hacer una lectura iconográfica e iconológica de una imagen.
  • Descubrir el valor de la imagen como instrumento de persuasión para la iglesia de la contrarreforma. Fuentes iconográficas y proceso de trasmisión de las formas.
  • Descubrir el concepto de unidad de las artes, teatralidad y fasto en la celebración de la iglesia barroca

A priori concebimos el Museo como un espacio en el que los objetos reposan tras el cristal de una fría vitrina. Las normas son estrictas, pues la conservación de los valiosos objetos que custodia así lo exige: no tocar, no hacer fotografías, no beber…

Duración del taller y materiales:

El taller tiene una duración de 2 horas.

Materiales proporcionados por el Museo.

 

Cualquier ciclo

Se adapta a la edad de los participantes

arte por naturaleza

" Pasa un día en Barbastro"

¿ En qué consiste el taller ?

Además de todas nuestras actividades, ofrecemos la posibilidad de pasar el día completo en Barbastro ¿cómo?

 

  • Mañana: Visita con taller didáctico (nivel I o nivel II ). 
    Duración: 2 horas (posibilidad de tomar el almuerzo en el patio del Museo)
    Lugar: Museo Diocesano Barbastro-Monzón.
  • Tarde: Recorrido guiado en Granja Aventura.
  • Comida en las instalaciones (picnic a cargo del alumno).
  • Duración: 2 horas.
  • Lugar: Granja Aventura (Barbastro).

Objetivos:

  • Estimular el conocimiento y protección del medio ambiente.
  • Conservación de los valores y costumbres rurales.
  • Identificar los distintos animales del Parque.
  • Valorar la importancia de los animales para las personas.
  • Adquirir el gusto por las actividades al aire libre con respeto a la naturaleza.

En Granja Aventura se desarrolla un programa para colegios con el objetivo de que el niño, desde pequeño, comprenda la importancia del cuidado del entorno natural y los animales, dirigido especialmente a infantil y primaria.

Todas las actividades están pensadas para que los niños aprendan a la vez que se divierten.

El Parque de Granja Aventura está situado en las proximidades de Barbastro, rodeado de viñedos, olivos, almendros y carrascas.
Su núcleo zoológico lo forman corrales, establos y picadero que albergan unas 20 especies animales.
Su museo del labrador alberga aperos de labranza tradicionales.
Su zona de arte en el campo es un gran conjunto de sorprendentes esculturas de animales, al que se accede a través de un puente colgante.
Completan la infraestructura diversos servicios de los que destacaremos la zona de picnic, sala de comedor y restaurante, donde se puede realizar la comida.

Duración del taller y precio

Es una actividad de jornada completa.

Los participantes deben traer almuerzo y comida.

Actividad museo 2,5€ por alumno.

Actividad Granja Aventura 4€ por alumno.

Precio total 6,5€ por alumno.

 

About This Case

Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they liveriver named Duden flows by their place.
Criminal Law Reinventing the Riverfront
Time Frame4 Months
LawyerJohn Michael