La Asociación de Amigos y el Museo Diocesano Barbastro-Monzón han organizado una nueva edición de La Noche en el Museo para el sábado 28 de julio.
El Museo abrirá sus puertas a las 21:00 h. y el acto dará comienzo a las 21.30 h., con la bienvenida del Director del Museo y del Presidente de la Asociación.
Este año, durante la velada, se ofrecerá un concierto de cuerda a cargo de tres grandes y reconocidas artistas del panorama nacional e internacional: Lina Tur Bonet & Assumpta Pons & Virginia González.
El programa del concierto será el siguiente:
Tríos de cuerda románticos
Miniaturas Op.75a —————————————————– A. Dvorak
· Cavatina
· Capriccio
· Romance
· Elegie
Terzetto Op.74 ——————————————————— A. Dvorak
· Introduzione
· Larghetto
· Scherzo
· Tema con variazioni
Erstes Terzett Op.61, nº1 ———————————————- R. Fuchs
· Langsam, mit sinnigem Ausdruck
· Lebhaft bewegt, launig
· Langsam, sehr zart
· Lebhaft, übermüthig
Lina Tur Bonet (violín) está siendo requerida desde New York, Tokio, Israel, Montreal, Sudamérica y en toda Europa, para interpretar allí a compositores consagrados y redescubrir obras olvidadas. Trabajó desde muy joven junto a muchos de los artistas más reconocidos de la música barroca, romántica y contemporánea del momento. Su repertorio, inusualmente extenso, abarca más de 400 años.
Solicitada para grupos de primer nivel mundial, ha sido concertino de la mayoría de los grupos barrocos españoles. Actúa como solista en el Wigmore Hall de Londres, Konzertgebow de Amsterdam, Musashino Hall Tokyo, Festival Styriarte de Graz, Sala de la Radio de Viena, Residenzwoche de Munich, Festival de Montreal, Auditorio Nacional, Music before 1800 New York, San Diego Festival, en Israel y en toda Sudamérica y en grupos de cámara en Musikverein de Viena, Konzerthaus de Viena o Filarmónica de San Petersburgo.
Galardonada en numerosos concursos nacionales e internacionales, como el Concurso de JJMM en versión solista y también como músico de cámara, el Mannheimer Klaviertrio Wettbewerb o el Premio Bonporti, entre otros.
Sus CDs (Vivaldi inéditos, Jacquet de la Guerre, Biber y Corelli) han tenido una enorme acogida internacional, recibiendo el melómano de Oro, entre muchos otros premios. Su CD la “Gioia” con las sonatas op.V de Corelli ha sido elegida la versión recomendada entre todas las existentes por la BBC Radio 3 – “Building a Library”.
Como directora ha creado MUSIca ALcheMIca, ensemble que actúa en toda Europa, América y Japón, grabando además para el sello alemán Pan Classics y para la ORF austríaca. En su vertiente multidisciplinar, MUSIca ALcheMIca actúa en importantes museos y espacios, donde MUSIca ALcheMIca integra escenografías y técnicas audiovisuales, colaborando con videoartistas, poetas, cineastas, actores, orfebres, fotógrafos, danza, moda y marionetas.
Recientemente ha realizado dos giras por Japón (grabada por la NHK), Panamá y Bolivia, así como la grabación de nuevos inéditos de Vivaldi y de un CD a dúo con Enrico Onofri.

Assumpta Pons Casas – violín. Nace en Menorca, donde empieza su formación musical. Estudia violín con Jaume Francesch, Alfred Malececk, y Xavier Turull. Asiste a cursos de perfeccionamiento con Regis Pasquier, Gerard Poulet y Ruggiero Ricci, y se especializa en violín barroco con Hiro Kurosaki.
Cuenta con numerosos premios: ha ganado el Primer Premio de Grado Profesional de Violín en el Conservatorio de Baleares, el Primer Premio del Ateneo de Maó, el Primer Premio de Grado Superior de Violín y el Premio Extraordinario Superior de Música de Cámara en el Conservatorio Superior del Liceo.
En 1998 entró a formar parte de la Orquesta de RTVE. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares, la Orquestra Amics dels Clàssics y con la Orquesta del Conservatorio del Liceo, de la cual ha sido Concertino. Ha colaborado con varias orquestas y grupos de cámara como la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Solistas de Madrid y la Orquesta Barroca de Sevilla, y forma parte del Cuarteto AmarArt y del Ensemble Verso. Su trayectoria musical la ha llevado a tocar en numerosos Auditorios y Festivales de toda España, tanto con orquesta como en formaciones de cámara, además de realizar giras por Japón, Francia, Polonia y Suiza. También ha realizado grabaciones para TVE, Canal Clásico, Radio Clásica y para el sello discográfico de RTVE.
Actualmente es profesora del Conservatorio Teresa Berganza de Madrid y es invitada regularmente a impartir cursos de violín y de orquesta. A su vez, es licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universitat de Barcelona y tiene el Diploma de Estudios Avanzados en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid.

Virginia González Leonhardt – Viola. Nacida en Argentina, donde comenzó su formación musical, continuando en EEUU, en la Carnegie Mellon University, obteniendo el Perfomance Diploma y el Master of Music. Galardonada en diferentes concursos como el Mozarteum de Santa Fe, Fondo nacional de las Arte y Fundación Antorchas de Argentina.
Ha participado en diferentes ciclos y festivales de música de cámara en Argentina, Europa, EEUU y Canadá, Verbier Festival, The Enghien Internacional Musical Encounters, Colorado Festival, Festival Mozart, Festival de Montreal, etc). Integró la UBS Verbier Festival Orchestra (Suiza) con la cual realizó giras internacionales bajo la dirección de los Maestros James Levine, Charles Dutoit, Rostropovich, Termirkanov, Sawalish, Zubin Metha, Bobby McFerrin, Kent Nagano, Kurt Mazur, Paavo Jarvi entre otros, dando conciertos en los más prestigiosos teatros y auditorios como Carnegie Hall, Muzikverein Viena, Consertgevouw Amsterdam, Teatro Colon Buenos Aires, Royal Albert Hall Londres, Theatre des Champs Elyseés, Concert Hall Taipei, etc. Posteriormente fue invitada a la Verbier Chamber Orchestra grabando en varias ocasiones para el sello EMI bajo la batuta y solista de Maxim Vengerov. En Argentina fue titular de las Orquesta Sinfónica de Santa Fe, Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (principal de segundos), Orquesta Nacional de Argentina y Orquesta de Cámara Banco Mayo de Buenos Aires. En EEUU ha colaborado con Wheeling Symphony Orchestra, Westmoreland Orchestra y Carnegie Mellon Chamber orchestra. En España fue titular de las Orquesta Sinfónica de Navarra y Orquesta Sinfónica de Galicia. Desde 2104 trabaja regularmente con la Orquesta Nacional de España, Ballet nacional de España y con Pellèas Chamber Orchestra de París.

Durante la velada se presentará la última pieza incorporada a la colección gracias al patrocinio de la Asociación de Amigos, que junto al Museo, trabajan incansables para garantizar la conservación del patrimonio que custodian facilitando su exhibición y conocimiento. Se trata del tímpano de la iglesia de Villamana (La Solana). De esta iglesia conservamos, en el Museo Diocesano Barbastro-Monzón, las pinturas murales de su interior, arrancadas en los años 70 por el abandono de la iglesia y el consecuente riesgo de pérdida para el patrimonio aragonés.

De la citada iglesia queda en pie poco de lo que fue su volumen completo, pero entre los restos, se conserva un tímpano labrado con un crismón de gran interés y valor artístico. Gracias a la autorización del Gobierno de Aragón, a quién pertenece actualmente esta zona, ha sido posible el traslado de esta pieza, en forma de depósito, a la colección del Museo para su guarda, custodia y exhibición, garantizando así la no desaparición o deterioro irreversible de la misma, sin perjuicio de que futuras labores de reconstrucción o rehabilitación de la arruinada iglesia permitan su retorno en condiciones adecuadas de conservación. La pieza se incorporará a la colección permanente del Museo, en su planta 1 junto a las pinturas murales de la propia iglesia que ya custodia desde hace años.
Durante la velada se servirá un vino español.
La entrada es gratuita para los socios. La entrada general, para aquellas personas que quieran asistir sin ser socios, cuesta 15 euros. Es imprescindible llamar al Museo para confirmar la asistencia puesto que el aforo es limitado.
¡Os esperamos!