LA COLECCIÓN DE TEJIDOS MEDIEVALES DE RODA DE ISÁBENA

La Catedral de Roda de Isábena y el Museo Diocesano Barbastro-Monzón están  de enhorabuena gracias a la inclusión de los magnificos textiles medievales de Roda en un proyecto de investigación internacional.
Las palabras de Laura Rodriguez Peinado, investigadora principal y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, revelan todos los detalles:
El Proyecto de Investigación de título Las manufacturas textiles andalusíes: caracterización y estudio interdisciplinar (Ref. HAR2014-54918-P), concedido y financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, ha incluido entre sus objetos de estudio la colección de tejidos medievales la catedral de Roda de Isábena. Esta colección reviste gran importancia porque conserva, fundamentalmente, el ajuar funerario del obispo San Ramón y una pequeña parte del ajuar del obispo San Valero. La mayoría de las piezas conservadas son de procedencia andalusí, pero también se conservan algunas de procedencia oriental que pudieron adquirirse a través del comercio, teniendo en cuenta la importancia de mercados como el de Barbastro, donde se vendían objetos de lujo, entre los que se encontraban los textiles.
En otoño de 2015 se llevó a cabo un estudio directo de los textiles para estudiar su técnica y tomar muestras de cara a su análisis, porque dentro de los objetivos del proyecto está su caracterización, es decir, analizar los materiales de estos objetos: sus fibras y los colorantes, así como la técnica de ejecución, de cara a concretar su clasificación. Pero también se pretende en este estudio determinar la función de estas piezas de lujo, es decir, conocer su uso, difícil de determinar en algunos casos porque en parte se han conservado en estado muy fragmentario.
Según se vayan produciendo, se irán dando a conocer los avances de este estudio.
Por otro lado, Laura Rodríguez también trató el tema de los tejidos de procedencia oriental de Roda dentro de unas Jornadas Internacionales de Estudio: «Arte y poder en las cortes de al-Andalus y de Egipto«, que se celebraron los días 4 y 5 de abril de 2016 en la Casa de Velázquezde Madrid y en el Museo Arqueológico Nacional, bajo el título»Los textiles como objeto de lujo y de intercambio«,  que serán publicada en este próximo año.
En las siguientes fotografías puede verse la presentación de los magníficos textiles de Roda en el International Workshop Relics @ the lab, celebrado en Bruselas el 27 y 28 de octubre de 2016, a cargo de las investigadoras de este proyecto Ana Cabrera-Lafuente (Victoria and Albert Museum) y María Judith Feliciano.

presentacion-texiltes-roda-concreso-bruselas-ana-cabrera-26-28-oct-2016-2

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio