JORNADAS INTERNACIONALES DE EPIGRAFÍA MEDIEVAL

Del 14 al 19 de septiembre se celebran las Jornadas internacionales de epigrafia medieval en Roda de Isábena. En el claustro de su Catedral se encuentra el mayor conjunto epigráfico de la Edad Media en Europa, con un total de 231 inscripciones funerarias.

Las jornadas contarán con parte del programa cerrado a especialistas (jóvenes investigadores que trabajan sobre las inscripciones de la Edad Media) y con sesiones abiertas al público en general. Así será la conferencia que tendrá lugar el 17 de septiembre, a las 19:00 h. en el Museo Diocesano Barbastro-Monzón, a cargo de Vincent Debiais (EHESS-CRH, París) bajo el título Escribir fuera del manuscrito en la Edad Media.

Los códices y los diplomas copiados en pergamino y en papel constituyen la mayoría de la documentación escrita producida durante la Edad Media en Occidente. En realidad, el periodo medieval consta con numerosos gestos de escritura fuera del mundo manuscrito en forma de inscripciones trazadas en piedra, metal, madera o cerámica. Se exponen en las fachadas de las iglesias, en los elementos de decoración profana o sagrada, en las tumbas y objetos cotidianos… Estos actos gráficos demuestran la difusión importante de la escritura durante la Edad Media, y la omnipresencia de los signos alfabéticos en la creación de paisajes gráficos medievales complejos. Esta conferencia, que se tiene lugar en el marco de las primeras jornadas internacionales de epigrafía medieval de Roda de Isábena, se propone abordar las cuestiones históricas, artísticas y antropológicas de este tipo de escritura durante la Edad Media a través de unos ejemplos procedentes del Museo de Barbastro y de la provincia de Huesca. Un paseo epigráfico por la escritura medieval fuera del mundo manuscrito para matizar la imagen oscura e iletrada de la Edad Media.

Vincent Debiais es doctor en historia medieval (Universidad de Poitiers, 2004) y habilitado en historia del arte medieval (Universidad de Poitiers, 2015). Es catedrático de investigación en el CNRS y miembro de la Escuela de altos estudios en ciencias sociales (EHESS, Paris). Ha dirigido durante 10 años el Corpus de las inscripciones medievales de Francia y es un especialista de la epigrafía medieval. Ha publicado unos 50 artículos en este ámbito, especialmente dedicados a los puntos de convergencia entre cultura escrita y cultura visual durante la Edad Media. Ha sido profesor invitado en Sao Paolo (Brasil), en Reno y Filadelfia (EE.UU.), y en Tarragona (España). Ha sido invitado como miembro del Institute for Advanced Study en Princeton (EE.UU.) en 2014-2015, y del Stanford Humanities Center en Stanford (EE.UU.) en 2018-2019. Colabora en varios equipos y proyectos de investigación en España y en Estados Unidos. Sus últimas investigaciones están dedicadas a el estudio de las imágenes del silencio en el arte medieval, y al concepto de “abstracción” en el pensamiento y el arte de la Edad Media.

Adjuntamos el programa completo de las jornadas.

¡Os esperamos!

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio