Jornada de Formación para el voluntariado cultural 02ABR

En 2012 el Museo os pidió colaboración para poner en marcha un programa de voluntariado que nos permitiera, por una parte, satisfacer la falta de medios y personal que tienen nuestros monumentos y el Museo para transmitir su riqueza patrimonial y, por otra, facilitar a quienes lo deseen cauces de participación que les permitan ser activos, dinámicos y útiles a la sociedad.
Fueron más de 20 personas las que manifestaron interés por nuestra propuesta y en la actualidad un grupo numeroso colabora asiduamente con nosotros. Sin su apoyo muchas de las actividades del Museo no podrían salir adelante.
Pedro, Rosa, Gabriel, Nathalie, Mari Carmen, José Gabriel, Fernando, Isabel, José María, José Luis, Conchita, Celia, Illona. Tenéis nuestro reconocimiento y gratitud. Gracias también a los amigos de la Melinguera, protagonistas de nuestras visitas teatralizadas, a Carlos y Rafael, y a Sergio.

Voluntarios y colaboradores del Museo Diocesano de Barbastro-Monzón
Voluntarios y colaboradores del Museo Diocesano de Barbastro-Monzón

Si tu también estás interesado en formarte y comprometerte libremente a dedicar parte de tu tiempo, con carácter altruista y solidario, a dar a conocer el patrimonio local, contacta con nosotros.
A fin de comenzar nuestra andadura, hemos programado una Jornada formativa para proporcionar a los voluntarios la formación necesaria y desarrollar adecuadamente las labores de atención al visitante y visitas guiadas.
PROGRAMA
Instruir a los voluntarios en cuestiones de tipo práctico, como el funcionamiento de las instalaciones, venta de entradas o atención de mostrador requiere formación presencial (BLOQUE II . RECEPCIÓN, ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN AL VISITANTE). Del mismo modo, desde el Museo pensamos que es necesario hacer a los alumnos partícipes de nuestro modo de entender el trabajo que realizamos con quienes nos visitan: no pretendemos solo informar, sino comunicar y proporcionar al visitante una experiencia memorable (BLOQUE I: QUÉ, COMO, PARA QUÉ, PARA QUIEN. NUESTRO PAPEL: QUÉ COMUNICAR Y COMO HACERLO).
Nos ocuparemos de esto en la Jornada formativa del día 2 de abril.
La II Jornada formativa (la fecha de celebración de esta II Jornada se consensuará con los asistentes) servirá para que los voluntarios se familiaricen con el bien patrimonial que van a mostrar a los visitantes: Estas clases tendrá por objeto proporcionar a los voluntarios una alta preparación histórico-artística sobre la Colección y el Museo (Bloque III EL MUSEO: EL EDIFICO Y LA COLECCIÓN)
Se entregará documentación científica a los participantes para que cuenten con material informativo suficiente a partir del cual construir su propio discurso expositivo.
¿CUÁNDO?
DÍA 2 DE ABRIL DE 2014
HORARIO de 10 a 13 h. (pausa-café a las 11:30 h.)
¿DÓNDE? MUSEO DIOCESANO DE BARBASTRO-MONZÓN
EQUIPO DOCENTE: Personal del Museo (María Puértolas Clavero, Maite López Aparicio)
INSCRIPCIONES: Se pueden formalizar hasta el día 1 de abril, indicando nombre y nº de contacto. mlopezmuseodiocesano.es y 974 31 55 81

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio