Exposición de ilustraciones de David Guirao en el Museo Diocesano

En el mes de agosto, en el Museo Diocesano Barbastro-Monzón y dentro del programa de actividades de Barbastro Cuna y Corona, podrá visitarse la exposición temporal “ La  visión de la Edad Media de cuento de David Guirao” del ilustrador David Guirao, en horario habitual del Museo.
David Guirao (Zaragoza, 1973) lleva más de quince años de dedicación profesional en el mundo de la ilustración. Ha creado material gráfico para carteles,  juegos educativos, animación, storyboards e incluso fallas. Pero donde más disfruta dibujando es en el mundo de los libros.
Ha ilustrado numerosas obras clásicas como Leyendas de Gustavo Adolfo Becquer, el Quijote de Miguel de Cervantes o La Celestina de Fernando de Rojas.
También ha colaborado con autores contemporáneos, ilustró Fábulas de Magdalena Lasala o el Jardín de Ulises con Soledad Puértolas. Otros libros publicados son San Jorge y el dragón, con Daniel Nesquens, El libro de Oriana, de Nacho Escuín, y Moscogonía de las estrellas, escrito por Isabel Soria. El libro de las Narices con Pepe Serrano.
Sus últimas obras ilustradas son El abrazo del árbol con Ana Alcolea, la colección Segundas partes siempre fueron buenísimas con Roberto Santiago y Eva Redondo y El ladrón de minutos con David Lozano
La muestra que recoge este mes de agosto el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón, es una recopilación de algunas de mis ilustraciones de los últimos 15 años, todas ellas con una clara temática medieval.

En cuanto a la exposición…
Nunca he sido muy estricto con mi manera de dibujar, desproporción, estilización e intensidad son claves en mi obra, ni tampoco lo he sido con el rigor histórico, siempre he investigado, recopilado información, a veces en demasía, para después tratar de imaginar las situaciones de una manera más fantástica y ensoñadora y seguramente tendrán esas ilustraciones muchísimos anacronismos, pero es siempre algo intencionado, buscado.
La capacidad de soñar con los dibujos creo que es parte principal a la hora de ilustrar cualquier libro. Considero que esa labor expresiva es fundamental para complementar esa comunicación, tanto artística como cultural.
La selección abarca obras de mis primeras publicaciones con Prensas Universitarias, el libro Romaces Aragoneses o Cuentos de la Disciplina Clericalis de Pedro Alfonso de Huesca y versionados por Magdalena Lasala, son ilustraciones en acuarela, donde la simbología juega un papel determinante.
También hay ilustraciones de San Jorge y el dragón escrito por Daniel Nesquens, libro donde quisimos huir de la típica historia de reyes, princesas y castillos y llevamos la acción a un lugar diferente, el desierto del Sahara.
Leyendas de Becquer fue un libro que publiqué con Anaya y donde me reencontré con la hermosa literatura de Gustavo Adolfo y es posiblemente, uno de los trabajos donde más he disfrutado imaginado situaciones medievales.
La muestra también recoge algunas ilustraciones de La campana de Huesca de Sandra Araguás, un libro donde la leyenda, la historia y la sutileza conviven de manera armónica.
Por último hay espacio para las ilustraciones de un juego de cartas Fabula Regnum, donde tuve que ilustrar multitud de personajes y escenarios para situarlos en un mundo medieval a la vez que fantástico.
Dibujar es soñar, imaginar y tender puentes para que el lector, normalmente pequeño, agarre la historia y se sumerja en ella.

David Guirao

Para conocer más puedes consultar su blog: davidguirao.blogspot.com
¡Os esperamos!

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio