En torno a la relojería de Lascellas (1870-1978), por Joaquín Coll Clavero

El próximo día 27 de noviembre, jueves, tendrá lugar a las 19.30 horas en el Museo Diocesano la presentación del libro de Joaquín Coll Clavero «En torno a la relojería de Lascellas (1870-1978)».
La firma de Relojes Coll alcanzó los 106 años de actividad (hasta 1976) a lo largo de tres generaciones de relojeros, hijos y nietos de Francisco Coll Marqués, establecido en Lascellas desde 1870.
Esta empresa, contribuyó a la incorporación de la relojería española a los avances técnicos del siglo XIX, y además de otros mecanismos y herramientas, diseñó un eficaz dispositivo de cuerda por remontaje eléctrico de pesas.
Los relojes mecánicos públicos se construyen en Europa desde la Alta Edad Media, para llamar a coro a los monjes de algunos monasterios. En España, Juan Alemany realizó en 1378 el reloj de la catedral de Valencia, y tras éste, se construyeron los de Barcelona, Sevilla…
Según consta en el Archivo Diocesano de Barbastro, el Cabildo convocó en 1625 un concurso para dotar a la catedral de un reloj «que tenga horas y cuartos, para lo qual, el cabildo entregará el viejo reloj con todas sus ruedas y ierros».
A Francisco Coll Marqués se debe el reloj de la Catedral de Barbastro, que  prestó servicio entre 1908 y 1994. Se revelarán los detalles de funcionamiento de este  reloj, una pieza magnífica, que ganó la medalla de oro en la exposición Hispano-Francesa de 1908 y que puede visitarse en la planta baja del Museo Diocesano.
¡Os esperamos!

Foto: Enrique Pascau
Foto: Enrique Pascau

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio