El Arte Románico vuelve al Museo de la mano de "Peridis"

A fin de dar continuidad a las Jornadas celebradas el pasado año en torno al arte románico, se ha programado un nuevo ciclo en el que, gracias a la colaboración de la Asociación de Amigos del Museo, se contará con personalidades como José María Pérez González, “Peridis”, arquitecto y dibujante que se encuentra promocionando su libro «La luz y el misterio de las catedrales», una obra inspirada en la serie del mismo título, de siete capítulos, que va a emitir La 2 de TVE en la próxima temporada de invierno.

cartel II Ciclo románico en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón
cartel II Ciclo románico en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón

“Peridis” fue en 1985 el promotor-fundador del Programa de Formación y Empleo para jóvenes en la Recuperación del Patrimonio, Escuelas Taller y Casas de Oficios, desarrollado por el INEM y el Fondo Social Europeo, que ha promovido y facilitado la formación de más de 150.000 jóvenes artesanos especialistas en la conservación del patrimonio, en toda España y Latinoamérica.
En 1994, fundó en Aguilar de Campoo (Palencia) la Fundación Santa María la Real para promover la conservación del patrimonio.
Sin embargo, la mayoría de nosotros asociamos su nombre con el arte medieval a partir de la serie “Las claves del Románico”, uno de los más prestigiosos proyectos que dirigió y presentó para TVE, cuya producción se extendió a lo largo de casi diez años y 33 capítulos.
“Peridis” abrirá nuestro II Ciclo de Arte Románico con una Mesa -Coloquio que tiene por objeto concienciarnos de que el momento actual es crítico para el patrimonio, que debemos mantenerlo con el esfuerzo y la participación de quienes lo amamos, de las gentes interesadas y de las Asociaciones, y que debemos creer en él como verdadero motor de futuro.

PROGRAMA

17 de octubre, miércoles. 20:00 h. Mesa-Coloquio “El Patrimonio, motor de futuro”. Con la participación de José María Pérez González, “Peridis”.
16 de noviembre, viernes. 19:30 h. “Recientes Descubrimientos en la Catedral de Jaca”, por Antonio García Omedes
Omedes es Webmaster: de románicoaragones.com y conoce la catedral de Jaca palmo a palmo. Cuando fotografiaba las marcas de cantero concienzudamente saltó la sorpresa: la aparición de un zodiaco tallado en piedra.
29 de noviembre, jueves. 19:30 h. “Ajuar y mobiliario de una fortaleza románica: El Castillo de Loarre”, por Susana Villacampa Sanvicente, Técnico del Museo Diocesano de Huesca.
Se trata de una revisión de las piezas medievales conservadas procedentes del castillo ( arquetas de reliquias, tallas…) a partir de las que obtendremos una aproximación al ajuar y mobiliario de carácter civil con el que pudo esta dotado un castillo románico.
¡Os esperamos!
 

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio