Día Internacional de los Museos 2022: El poder de los museos

Museo Diocesano Barbastro-Monzón

Recogiendo las palabras del ICOM: “Los museos tienen el poder de transformar el mundo que nos rodea. Como lugares incomparables de descubrimiento, nos enseñan nuestro pasado y abren nuestras mentes a nuevas ideas, dos pasos esenciales para construir un futuro mejor”. Y entre los cambios positivos que pueden conseguir los museos en sus comunidades se incluye que son fundamentales para implementar desarrollo sostenible en su ámbito, que a través de la innovación tecnológica se pueden hacer más atractivos y accesibles y que construyen comunidad a través de la educación, ya que sus colecciones y actividades consiguen tejer una sólida comunidad.

Y para celebrar la fiesta de los museos y siguiendo todas estas premisas, hemos desarrollado un programa de actividades que se plasma en los siguientes actos:

18 de mayo. 19.00 h. Museo Diocesano Barbastro-Monzón. Cata de vino y arte. Junto a ENATE, socio protector del Museo, realizaremos una cata de vino con un protagonista muy especial, el lienzo Tres músicos, del pintor Diego Velázquez y su taller. Es propiedad de la colección Arthispania y se encuentra como pieza invitada en la colección del Museo. Esta obra pertenece a la primera etapa del genial artista en Sevilla entre 1617 y 1623, siendo este lienzo de los pocos de esta etapa conservados en España, ya que la mayoría salieron durante la invasión napoleónica. De estilo barroco, lo es también por la estimulación de los sentidos que hay en el lienzo: oído, tacto, olfato y gusto se unen en una representación alegórica de los sentidos. Y serán los sentidos los que nos guiarán durante una cata comentada entre arte y vino en torno a este lienzo en el que el vino es protagonista.

Aforo limitado. Reservas a través de la web, en el siguiente link: https://museodiocesano.es/entradas/   (pestaña eventos)

Precio: Socios del Museo: 5€; No socios: 10€

La presencia en la colección de tan importante obra ha generado numerosas actividades en los últimos meses en el Museo. La última es la edición de la guía didáctica de primaria el Barroco que versa sobre la colección del Museo Diocesano y que tiene a este lienzo como protagonista, con el que desvelaremos las claves de este estilo artístico. Una guía realizada por Arte por cuatro y gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Huesca, que ya está disponible. Ven y descúbrela.

19 de mayo, 19.00 h. Museo Diocesano Barbastro-Monzón. Concierto Las lágrimas de amor y popular anime, a cargo del dúo formado por la soprano Veronica Granatiero y Luciano Pompilio con la guitarra.

Veronica nació en el seno de una familia de músicos que desempeñaron un papel fundamental para guiarla y que continuara sus estudios de canto. Gracias a su amplia versatilidad en el repertorio, se le brindó la oportunidad de actuar en varios entornos de trabajo, entre ellos estuvo 6 años como miembro coral en la RAI (programación de televisión de la red nacional en Italia) con una gira por todo el mundo donde actuó en dúos en vivo con cantantes italianos de fama internacional y con famosos actores italianos en los teatros italianos más importantes. Habiéndose graduado en 2014 con un diploma de honor (cum laude) en el conservatorio de música Umberto Giordano en Foggia, Italia, continuó sus estudios posteriormente en junio de 2015, estudiando bajo la dirección del Dr. Franco Fussi y la Dra. Silvia Magnani, expertos en foniatria, obtuvo una maestría elevada en Vocologia Artistica de la Universidad de Bolonia, Italia. Al final de estas experiencias formativas, y gracias a la guía de la soprano Francesca Patanè, decidió dedicarse exclusivamente a la ópera lírica y a la música de cámara.  Obtuvo el primer puesto en el 14º Concurso Internacional de Canto de Ópera Luigi Zanuccoli 2016 y también en el Concurso Internacional de Canto de Ópera Cengio in Lirica en 2016.

Luciano Pompilio se graduó con honores en guitarra clásica en el Conservatorio de Música «U. Giordano» de Foggia, Italia. Simultáneamente, obtuvo títulos de posgrado analizando Nocturnal de Britten en la Facultad de Humanidades de Bolonia, Italia.

El Maestro Pompilio se llevó 15 primeros premios en concursos de guitarra llegando a las rondas finales en más de 25 concursos de guitarra.

Su trabajo a dúo con el Maestro Giuseppe Caputo, fue galardonado con el primer premio en el “Concurso Montelimar” en Francia, considerado el concurso de guitarra a dúo más prestigioso del mundo. Luciano y Giuseppe fueron los primeros italianos en lograr esta asombrosa hazaña.

En su reciente visita a Paraguay, el Maestro Pompilio recibió el “Premio República”, uno de los premios civiles más prestigiosos de América Latina. Está considerado entre los mejores intérpretes de la música del legendario compositor paraguayo Agustín Pío Barrios Mangoré.

Ha producido ocho CD. Tribute, el último CD, se ubicó en la lista de los 200 mejores lanzamientos de Itunes tanto en Canadá como en Alemania.

El Maestro Pompilio ha realizado giras por Europa, Asia y América en varias ocasiones.

Programa:

Mauro Giuliani (1781-1829)                     2 Cavatine:                            
Par che di Giubilo                                           
 Già presso al termine  
Manuel De Falla (1876-1946)                    Siete Canciones Populares Españolas                                          
1. El pano moruno
2. Seguidilla Murciana                                    
 3. Asturiana                
4. Jota                                                                  
5. Nana                                                                   
6. Canción                                                               
7. Polo  
LaurindoAlmeida (1917-1995)                     Choro e Batuque
Augustìn Barrios Mangoré (1885-1944)   Sueño en la Floresta (solo chitarra)  
Giuseppe Verdi (1813-1901)                      Dal Rigoletto l’aria:                                                          
Caro nome che il mio cor  
Gioachino Rossini (1792-1868)Dal Barbiere di Siviglia l’aria:                                                        
Una Voce poco fa  
Vincenzo Bellini (1801-1835)                       Norma aria: Casta diva  

Aforo limitado. Reservas a través de la web, en el siguiente link: https://museodiocesano.es/entradas/ (pestaña eventos)

Precio: Socios del Museo: 5€; No socios: 10€

Nuestro agradecimiento a ENATE, el Ayuntamiento de Barbastro, Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca por su colaboración para celebrar el día grande de los Museos.

¡Os esperamos!

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio