DESCUBRE UN TESORO ROMÁNICO DE LA DIÓCESIS: LA ERMITA DE LA VIRGEN DE ROCA MORA (SANTORENS)

Esta ermita se encuentra en un enclave con encanto, uno de esos parajes que cuando contemplas por primera vez piensas ¿Por qué he tardado tanto en venir aquí? Una placentera y relajada visión del lugar te muestra una simbiosis perfecta entre arte y naturaleza; situada junto al embalse de Escales y en un terreno en desnivel, se levanta este sobrio templo románico de la segunda mitad del siglo XII, de nave única, construido con sillarejos. Canónicamente orientada al Este, la nave es rectangular, rematada por un ábside semicircular con un ventanal central con derrame al interior. Bajo el tejado de pizarra (fruto de la última restauración, efectuada en 1997) recorre los muros sur, norte y el ábside, una cornisa volada simple con una pequeña moldura. La bóveda es de medio cañón apuntado dividida en dos tramos, con arco fajón central, también apuntado, que apea sobre dos ménsulas. La confluencia de la nave central y la cabecera genera un hastial donde se ubica un óculo. Pegado al interior de los muros laterales encontramos bancos corridos. Como en algún otro templo de la época, para accedre a la planta, hay que desdencer dos escalones, lo que le confiere cierta singularidad.  A los pies se levanta un muro con evidentes signos de transformaciones en la fábrica original, con un mampuesto de inferior calidad al resto del templo y sin la presencia de la cornisa volada al exterior; en él se practicó un acceso para acceder al desparecido coro. Este acceso se cerró dejando un óculo abierto, que resulta de proporciones excesivas y ajeno al templo original.

Interior del templo.

La portada, en el extremo del muro sur, se abre en arco de medio punto dovelado. La madera de la puerta está deteriorada, sobre todo en la parte inferior. Al exterior de este muro meridional, unos gruesos mechinales indican la posible existencia en origen de un porche o pórtico para el templo.
Resulta curioso que al exterior del templo encontramos un altar para celebrar misa de campaña.
En el interior se conserva una talla de madera policromada, réplica de la original de estilo románico, anclada a un vástago metálico en el lado del Evangelio. La imagen está muy deteriorada y presenta un levantamiento severo y acusado de la capa pictórica.

Reproducción de la imagen de la Virgen.

Sin duda, éste es un pequeño rincón muy atractivo y de singular belleza, de esos que, una vez te estas marchando vuelves varias veces la cabeza, intentando retener esa imagen en la retina el mayor tiempo posible.
Desde el Museo Diocesano os recomendamos visitarla, una experiencia muy recomendable para los amantes del arte y la naturaleza. ¡No os lo perdáis!

Recibe notificaciones de nuevas publicaciones por correo.

* Campo obligatorio