El próximo 29 de octubre, a las 20:00 h, el Museo Diocesano Barbastro-Monzón acoge un concierto de música barroca, a cargo del Dúo Orpheo, formado por Eugenia Boix y Jacinto Sánchez.
El evento se enmarca en las actuaciones organizadas con motivo del X Aniversario del Museo Diocesano, entre los cuales está la presencia por seis meses de una pieza invitada, el lienzo Tres músicos de Diego Velázquez y su taller, procedente de la colección Arthispania.
En la escena, de carácter costumbrista, encontramos a tres personajes portando instrumentos musicales. Los dos de mayor edad se presentan tocando y cantando mientras que el más joven agarra con una mano el instrumento y en la otra porta un vaso de vino, su sonrisa burlesca incita a pensar que es el vino lo que inspira a los músicos.
Así pues, con un repertorio de unos 50 minutos, la soprano montisonense María Eugenia Boix y Jacinto Sánchez con la guitarra, nos deleitarán con un recital de música barroca en el Museo. El acto cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Huesca.
El Dúo Orpheo está especializado en el repertorio de música vocal con acompañamiento de instrumentos de cuerda pulsada; abarcan en sus programas un amplio abanico de épocas y estilos desde el Renacimiento hasta nuestros días.
Mª Eugenia Boix es natural de Monzón y premio Extraordinario Fin de carrera en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca. Su carrera despuntó tras conseguir el primer premio en las Becas Montserrat Caballé-Bernabé Martí en 2007 y ser semifinalista en el prestigioso concurso Operalia, organizado por Plácido Domingo, en Pekín en 2012. Ha cantado bajo la batuta de Federico M. Sardelli, Mónica Huggett, Aaron Zapico, Silvia Márquez, Lars Ulrik Mortensen, Lionel Bringuier y Sir Neville Mariner, entre otros. En su repertorio operístico destacan roles como Pamina en ‘La flauta mágica’, Belinda en ‘Dido y Eneas’, Susanna en ‘Las bodas de Fígaro’, Adina en ‘L’elisir d’amore’ o Amina en ‘La Sonnambula’. Ha interpretado el ‘Réquiem’ de Mozart, ‘Dixit Dominus’ de Händel, ‘Stabat Mater’ de Pergolesi, ‘Cuarta sinfonía’ de Mahler, ‘Réquiem’ de Fauré, ‘Oratorio de Navidad’ de J.S. Bach o el ‘Mesías’ de Händel. En recital ha actuado en Europa, América y Asia, ha grabado para Alpha, Lauda, Winter & Winter y Cobra Records y ha realizado grabaciones para Radio Clásica de RNE, Radiotelevisión portuguesa, BBC y Médici TV.
Jacinto Sánchez nace en Cáceres, ciudad donde comienza sus estudios musicales. Ha sido profesor de los Conservatorios de Plasencia y Almendralejo, y en la actualidad es profesor numerario del Conservatorio de Cáceres. Como solista ha ofrecido multitud de conciertos por toda la geografía nacional. Es vicepresidente de la Asociación de Guitarra Clásica de Extremadura Ángel Iglesias, con quien ha realizado una labor importante de investigación y difusión de la guitarra clásica, sus intérpretes, su repertorio y la composición contemporánea para este instrumento. Sánchez es director del Encuentro Internacional de Guitarra Clásica Norba Caesarina en Cáceres. Ha colaborado con numerosas agrupaciones de cámara tanto de música antigua como repertorio de guitarra clásica como Quinta Pars, Música Ficta y Ensemble Fontegara, etc.
Las entradas se pueden adquirir de manera anticipada en la web del Museo ( https://museodiocesano.es/entradas/ en la pestaña eventos) y tienen un coste de 5€ para socios y 10€ para no socios.
¡Os esperamos!