AMOR PROFANO, AMOR CORTÉS EN LA LITERATURA MEDIEVAL
Por Ana Carmen Bueno
El viernes 15 de mayo a las 20:00 horas en el Museo Diocesano, tendrá lugar la conferencia «Amor profano, amor cortés en la literatura medieval» por Ana Carmen Bueno. Con esta ponencia arranca el Ciclo de Conferencias de «Barbastro Cuna y Corona» que ofrecerá a lo largo de los meses de mayo, junio y julio intervenciones de gran interés histórico.
La conferencia.
Frente a la tradición cristiana medieval que establecía que el amor mundano era reprobable e innecesario en los matrimonios, la literatura, con el mecenazgo de Leonor de Aquitania, dio un salto más allá y lo convirtió en un lazo de unión entre dos personas de sexo opuesto un sentimiento ennoblecedor, solo accesible a unos pocas mentes refinadas. Se transformó en una especie de filosofía, cuyas ideas y desarrollo aparecen recopilados en el De amor de Andreas Cappellanus, un auténtico manual de cortejo que estableció las bases del amor cortés, mucho más refinado que el De amore de Ovidio. A partir de aquí, el amor mundano empezó a generar tratados médicos (como el de Gordonio o Avicena), en los que era descrito como una patología (mal de amores): quien padeciera de amor sería diagnosticado de melancolía, una enfermedad, a veces incurable, y que podía matar.
Entrada libre.
¡Os esperamos!