Como sabes, en torno al 18 de mayo se celebra cada año el Día Internacional de los Museos.
Este año las actividades programadas por nuestro Museo darán comienzo el viernes 17 y se prolongarán a lo largo de toda la jornada del sábado. Las hay para todos los gustos -música, talleres para niños y familias, visitas teatralizadas, conferencias-. Os invitamos a celebrar con nosotros esta gran fiesta de los Museos.
DÍA 17 DE MAYO, 19:30 h.
Previo. Día 17 de mayo, viernes 19:30 h.
Presentación de la sección de Pintura sobre lámina de cobre del siglo XVII con incorporación de cuatro nuevas piezas a la colección permanente del Museo.
A continuación se servirá un cóctel en planta bajo cubierta del Museo.
DÍA 18 DE MAYO
11:00 h. TALLER DE ICONOGRAFÍA
Dirigido a familias con niños de 8 a 11 años.
Gratuito
Previa reserva 974 31 55 81
Duración de la actividad 2 horas.
Los talleres escolares son parte esencial del programa de actividades del Museo y uno de los más exitosos y consolidados es el taller de Iconografía. Aprenderemos a “leer” en las imágenes y a desvelar los códigos y las pistas que nos dejaron los artistas del pasado para averiguar quién es quién; por eso, en este Día de los Museos queremos presentar el nuevo atrezo a través del que descubriremos la iconografía de cuatro nuevos personajes que se suman a los ya existentes. Sin duda la diversión y el aprendizaje están garantizados.
PUERTAS ABIERTAS MAÑANA DE 10 a 13 h. TARDE de 16 a 19 h.
LOS SECRETOS DE LAS OBRAS DE ARTE – VISITA TEATRALIZADA
1ª Sesión 19:30
2ª Sesión 21:30 h.
Previa reserva 974 31 55 81
Venta de entradas en recepción abierta desde el 14 de mayo
Entrada: 5 € ; Socios y niños hasta 11 inclusive 3 €
¿Imaginan que por un momento pudiéramos traer del pasado a los creadores de estas obras, o a los personajes que protagonizan las pinturas?
Ese es el objetivo de nuestras visitas teatralizadas.
Los encargados de dar vida a los personajes son el grupo de Teatro La Melinguera, de Barbastro, que han puesto toda su ilusión en este proyecto cultural, y de Legendaria Simulación, de Monzón. Estos últimos, caracterizados con espectacular maquillaje y atrezo, despliegan durante su actuación un impresionante conjunto de armas y armaduras medievales.
El teatro, la ambientación, la música, el vestuario, el atrezzo y la “interpretación” de los actores, nos revelan de manera lúdica los significados que esconden algunos de los objetos más significativos de nuestra colección de arte.
El recorrido se inicia en pleno siglo XVI, cuando en Italia el renacimiento es un arte pleno, mientras que otros rincones de Europa, como nuestro Pirineo, se siguen produciendo obras que pertenecen al mundo gótico medieval. Para poner de relieve esta convivencia de estilos artísticos hemos traído de ambos mundos al anónimo Maestro de Buisán y a la Duquesa de Milán. Su dialogo nos revelará las calves para comprender una de las obras más singulares de la colección: el dosel de Buisán, inspirado en el emblemático Cenáculo de Da Vinci.
El arte de la platería cobró especial importancia en Barbastro durante el siglo XVI. El Marcador de la ciudad y un oficial que pretende abrirse un hueco en el dificultad mercado laboral, nos contarán las dificultades con las que se enfrentaban en el ejercicio de su oficio estos artistas, auténticos escultores de oro y plata.
Una de las piezas más singulares de nuestra colección es el Pinjante del Dragón, un bello y mágico objeto, cargado de simbolismo, que nos conducirá al siglo XIII, a un ámbito que se sitúa a caballo entre dos mundos opuestos pero permeables a influencias mutuas, y cuyas fronteras estaban aún difusas. Los encargados de revelarnos la bella historia de este objeto son un mercader y un escudero que debe adquirir nuevos jaeces para un caballero que parte con Jaime I a la conquista de Alcañiz.
Las numerosas imágenes conservadas de San Miguel dan cuenta de la importancia que alcanzó su devoción en tierra altoaragonesas en los siglos medievales, como defensor del bien frente al mal. También es el paladín que dirigió a los ejércitos celestiales en su lucha contra los ángeles rebeldes. Por eso a partir de finales del siglo XIV se le representa como un militar, con armadura y blandiendo una lanza, tal y como vemos en la bella tabla central del retablo de Abi.
Los miembros de Legendaria Simulación visten a un caballero con una armadura y nos explican el uso, función y características de cada una de sus piezas.
Así nuestro San Miguel cobra vida para enfrentarse con su ejército de ángeles a Lucifer y sus horripilantes demonios, salidos de lo más profundo del infiero, en una épica lucha entre las dos fuerzas primigenias, el bien y el mal. Los miembros de Legendaria Simulación nos permitirán revivir esta Gran Batalla del Cielo, y recrear cómo la imaginaron los artistas medievales para plasmarla en sus retablos dedicados a San Miguel.
No olvidéis hacer vuestra reserva
¡Os esperamos!
Y además…
El día 18 nos sumamos a la fiesta del POLIFONIK SOUND en el Escenario Museo – Longaniza de Graus
Todos los amigos del Museo estáis invitados
12:00 Apertura de puertas
12.30 Neutra
13:30 Grises
14:25 Nos gusta la música DJS / Comida POLIFONIK SOUND
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.