Etiqueta

Platería
A través de la peripecia vital del canónigo Jayme de Arroyos vamos a asomarnos al convulso periodo de transición entre el siglo XVI y el XVII. Los ingredientes que componen este sabroso plato son la Inquisición, el escándalo de Antonio Pérez, las herramientas del poder político y del control social … y la ganancia del...
Leer Mas
Coincidiendo con la Noche en el Museo, el pasado 10 de agosto se presentó el Catálogo del Museo Diocesano de Barbastro-Monzón, ya a la venta (socios 8 €; no socios 12 €) Preservar el patrimonio, promover su catalogación y estudio es la tarea del Museo, pero todo este esfuerzo resultaría baldío si quienes están al...
Leer Mas
La cruz que se usaba en las procesiones es una pieza imprescindible en los templos. Por su envergadura y labor era una pieza de alto precio. Las que podemos ver en el Museo están elaboradas en plata en su color o sobredorada, son de los siglos XVI y XVII y están realizadas con varias técnicas: cincelado, fundición para las figuras de bulto y repujado. Presentan a Cristo Crucificado en el anverso y...
Leer Mas
Hoy presentamos una nueva  pieza que no se expone en la colección permanente del Museo, curiosa por su origen y cargada de historia. Un modelo neoclásico, realizado en 1833. Se trata un cáliz realizado en plata en su color; tan solo tiene sobredorada la copa al interior y la vuelta de un centímetro al exterior...
Leer Mas
La maza ceremonial del Ayuntamiento de Barbastro es una fantástica pieza de orfebrería fechable por estilo, decoración y punzón en la segunda mitad del siglo XVI. La platería en Aragón, y de un modo destacado en Zaragoza, alcanza un esplendor sin igual durante este periodo, caracterizado por el auge de la plateria civil. Estilísticamente se...
Leer Mas

Archivos