La copa tipo Pokal es singular por tratarse de una pieza alemana, originalmente de uso civil.
Este tipo de vaso para vino, muy de moda en las platerías alemanas durante los siglos XVI y XVII, se caracteriza por presentar una decoración en forma de racimo para la copa y la tapa, que tenía un remate en forma de florón. Solían presentar un astil en forma de tronco por el que trepaba la figurita de un leñador o un cazador y un pie circular decorado con bollones.
Estas copas de uso profano, se adecuaban perfectamente para ser usadas en la liturgia católica como copón, ya que su forma de racimo, aludía a la simbología de Jesús como vid, que cita Juan en su Evangelio.
La copa de plata sobredorada que se exhibe en esta vitrina, realizada a finales del siglo XVI, ha perdido el remate de la tapa, sufrió una modificación del astil y la base original perdió la decoración vegetal que la completaba, para ser adaptada como custodia. Presenta en uno de los bollones de la copa el punzón de la ciudad alemana de Ulm, y la misma marca nominal que la de la copa que legó a la Catedral de Tarazona don Diego-Antonio Francés de Urritigoyti y Lerma (1603-1682), quien ejerció varios cargos eclesiásticos, entre ellos, Obispo de Barbastro, Teruel y Tarazona.