Month

febrero 2012
A partir de este mes encontrarás en el blog una encuesta. Participa para que podamos conocer tu parecer sobre distintos temas y así,  mejorar. Sólo tienes que votar. También puedes dejar un comentario (los comentarios no aparecen automáticamente). [polldaddy poll=5991835]
Leer Mas
Los niños y niñas de 4º B del Colegio Alto Aragón, disfrutaron de lo lindo disfrazándose, recorriendo las salas del Museo para adivinar quién es quién, descubriendo el simbolismo de los objetos y las pistas que los pintores y escultores medievales nos dejaron para que pudiéramos interpretar adecuadamente el significado de las imágenes. ¿Quieres ver...
Leer Mas
El sábado 25 de febrero, el Museo acogerá en sus instalaciones a los miembros de las Hermanadades y Cofradías de la Diócesis,  reunidos en el que ya es el VII Encuentro. Además de tratar el tema de los Estatutos y Reglamentos de las Cofradías, tendrá lugar una Mesa redonda en torno al tema “Fines y...
Leer Mas
Alumnos y profesores del Colegio Público de Educación Primaria La Merced, de Barbastro, celebraron su fiesta de carnaval el pasado día 21 de febrero, con el tema «el arte y la pintura». Por la pista desfilaron obras maestras de Goya: el altoaragonés Félix de Azara y Cayetana de Alba, encarnados en los niños de primer...
Leer Mas
PINJANTES O PIEZAS DE JAEZ: LOS ADORNOS DE LOS CABALLOS Un pinjante es un adorno metálico para el arnés de las caballerías. También se denominan piezas de jaez, voz procedente de árabe hispánico ǧaház que significa aparejo. Estas chapas metálicas solían ir colgadas mediante una prolongación a modo de argolla de los diferentes correajes que...
Leer Mas
Las fantásticas tablas de San Pablo y San Pedro de la ermita de San Román de Castro se encuentran en la actualidad en un pequeño espacio que se ha habilitado en la iglesia parroquial de Santa Bárbara de La Puebla de Castro. Se fechan a principios del siglo XIV, entorno al año 1303. Su estilo...
Leer Mas
Hoy presentamos una nueva  pieza que no se expone en la colección permanente del Museo, curiosa por su origen y cargada de historia. Un modelo neoclásico, realizado en 1833. Se trata un cáliz realizado en plata en su color; tan solo tiene sobredorada la copa al interior y la vuelta de un centímetro al exterior...
Leer Mas
1 2

Archivos